Feria y Congreso Profesional del Viverismo
ExpoPlantas 2023 - Quinta edición

Bogotá fue la sede de la quinta edición de la feria y el congreso profesional del viverismo colombiano, evento que se realizó entre el 20 y el 22 de septiembre de 2023 en la Plazoleta Jubileo de Compensar y contó con 82 expositores de 7 países, 101 espacios de exhibición y con 958 participantes registrados, un incremento del 47.84% frente al 2022. Tendencias en consumo, logística y consolidación, exportaciones de plantas vivas, paisajismo sostenible y especies forestales nativas, derechos varietales, control biológico, manejo de la producción bajo cubierta, el suelo y los sustratos, formaron parte de las temáticas del congreso. De igual manera se realizaron visitas al BioCentro de Sistemas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Mercado Nacional de Plantas de Paloquemao y el Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá. La feria y el congreso profesional del viverismo representó para todos los viveristas del país, no sólo la mayor oportunidad de renovación varietal de su producción sino también, una posibilidad comercial sin precedentes.
Momentos ExpoPlantas 2023
A los premios Pilar Guaqueta a la Mujer en el Viverismo y los ganadores del Concurso Técnico, se sumó el reconocimiento Viverista del Año, una iniciativa de Colviveros encaminada a resaltar el trabajo de quienes en el segmento de plantas vivas en el país hacen la diferencia. El premio fue otorgado a Rafael Sierra por el trabajo adelantado junto con su familia durante tres décadas al frente del Jardín Botánico Forestal de Cundinamarca.
➤ Continuar leyendo
ChristmasWorld 2024
Patricia Vega de Messe Frankfurt de Alemania, realizó con viveristas colombianos una muestra de ChristmasWorld, la feria más importante del mundo en el campo de la decoración por temporadas. La feria anual que se lleva a cabo en Frankfurt, reune a más de mil expositores de más de 50 países y presenta los últimos productos y tendencias para la Navidad y todas las demás ocasiones festivas. Además, proporciona ideas conceptuales innovadoras para la decoración de grandes espacios como centros comerciales. Otros grupos de productos, como cintas festivas y productos de empaque, complementan los programas existentes y abren nuevas perspectivas y valor agregado para expositores y visitantes.


La decoración de ExpoPlantas 2023
Gustavo Ochoa de LYG Agroflowers aportó para la decoración de ExpoPlantas 2023 una Volswagen Combi de 1976 recientemente restaurada, desde la cual se presentaron varios de los nuevos productos que representa en el país esta empresa. Bayron Pineda y su equipo de Botánica estuvo al frente de la impactante decoración de ingreso a la feria donde los visitantes nacionales e internacionales apreciaron en una sola exhibición toda la riqueza de los productos de la cadena viverista del país.
Candy Bu con sus seguidores
La Cámara de Comercio de Bogotá apoyó de igual manera la realización del conversatorio "Hablemos de plantas vivas", el cual fue liderado por la influencer Candy Bu quien convocó a sus seguidores a la Plazoleta del Jubileo de Compensar. Con cerca de 800 mil seguidores en su canal de YouTube, Candy Bu se consolida como la más importante influenciadora del segmento de plantas vivas y de jardinería en el país con proyección hacia América Latina.

ExpoPlantas 2022 - Cuarta edición
La cuarta entrega de la feria y el congreso profesional del viverismo de Colviveros, ExpoPlantas 2022, fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia de Comercialización de Cundinamarca, la Alcaldía de Fusagasugá, la Asociación de Viveristas del Sumpaz, Asoviz y la Cámara de Comercio de Bogotá. El evento que se llevó a cabo en la Universidad de Cundinamarca en Fusagasugá representó el poder de la asociatividad y la representatividad alcanzada por el sector viverista en Colombia. Convenios, patrocinios y registros, sumados al aporte de los expositores, permitieron levantar la carpa de 3.250 metros cuadrados en la que cerca de 800 profesionales y 80 productores, comercializadores y proveedores de material vegetal y de insumos de la cadena de todos los rincones de Colombia, así como de Alemania, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Holanda, Israel, México, Perú y Suecia presentaron las novedades y las tendencias más importantes del segmento de plantas vivas.

Momentos ExpoPlantas 2022
ExpoPlantas 2022 fue la mayor muestra a la fecha del viverismo colombiano con plantas de flor, plantas de follaje, orquídeas, cactus, suculentas, palmeras, forestales y frutales, e insumos para la cadena viverista. Siete proveedores de material vegetal ornamental de Alemania, Estados Unidos, Francia y Holanda participaron con sus nuevos productos para el mercado latinoamericano. Anthura, Benary, Dümmen Orange, Morel, Panamerican Seeds, Schoneveld y Syngenta conformaron el pabellón de Casas Varietales de la mano de LYG Agroflowers, su representante en Colombia.
➤ Continuar leyendo

Una alianza sin precedentes en el viverismo
El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Nicolás Uribe Rueda, reiteró durante la instalación de ExpoPlantas 2022, el compromiso de la entidad para apoyar el desarrollo y la profesionalización del viverismo nacional. Más allá de los recursos aportados para la feria y el congreso profesional del viverismo, la CCB viene financiando el programa de fortalecimiento empresarial para los productores y comercializadores de la región del Sumapaz y apoyará el nuevo mercado mensual de plantas de Mundo Aventura en Bogotá como estrategia para romper la brecha comercial entre el productor y el consumidor final.
Mérito exportador para Bromelias de Colombia
La Alcaldía de Fusagasugá otorgó a la empresa Bromelias de Colombia el primer reconocimiento al Mérito Exportador del Sumapaz por su contribución al desarrollo y a la generación de empleo formal en la Ciudad Jardín. En 1981 Franz Gruber y su esposa Gloria Álvarez iniciaron su empresa viverista. Cuatro décadas después, esta empresa viverista genera 55 empleos formales y sus bromelias y sus tilandsias llegan a diferentes rincones del mundo como Alemania, Canadá, EE.UU., España, Guatemala, Holanda, Inglaterra, Japón y Tailandia. Bromelias de Colombia ha demostrado que si es posible abrir mercados internacionales para exportar plantas vivas y aprovechar así las inmensas posibilidades en el campo de las exportaciones.


Los mejores expositores
Con cada nueva edición de ExpoPlantas florecen la creatividad y los conceptos visuales en torno a las marcas de las empresas viveristas. En esta oportunidad los ganadores a las mejores exhibiciones fueron las empresas Calyx S.A.S. con el primer lugar entre las exhibiciones pequeñas, Frutales y Plantas de Colombia con el primer puesto entre las exposiciones medianas y Bromelias de Colombia obtuvo el primer lugar entre los expositores en islas de exhibición. Por su parte la Asociación de Viveristas del Sumapaz, Asoviz, obtuvo mención especial por el diseño de Jardines y 7 Colinas, exhibición declarada fuera de concurso por el jurado compuesto por Ruth Ibarra del Ministerio de Agricultura, Juan Camilo Nieto de la Alcaldía de Fusagasugá y Jaime Mantilla de la Cámara de Comercio de Bogotá.
➤ Continuar leyendo en la edición N°150 de nuestro boletín "El Sembrador"
ExpoPlantas 2021 - Tercera edición

La tercera edición de la Feria y el Congreso Profesional del Viverismo, ExpoPlantas 2021, se realizó en el centro de convenciones de ExpoFuturo en Pereira. El evento convocó a 60 expositores que ocuparon con su portafolio de productos los cerca de 3.000 metros cuadrados de exhibición de plantas vivas e insumos para la cadena viverista, y a cerca de 500 participantes registrados de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela. Con 8 expositores y 11 empresas participantes, el pabellón de Fusagasugá se destacó por la diversidad de productos en los segmentos de ornamentales, jardinería y paisajismo, frutales y forestales. La feria dispuso también de un área de trabajo para la realización de reuniones presenciales y digitales entre compradores y productores. Esta iniciativa se basó en las necesidades de los compradores para facilitar el encuentro de la oferta con la demanda.
Momentos ExpoPlantas 2021
Siete Colinas S.A.S. sede del evento de apertura en la noche del miércoles 20 de octubre de 2021, se lució con la extraordinaria decoración con plantas vivas. Anturios, orquídeas, cactus, suculentas, primaveras y hasta palmas decoraron la cena de bienvenida para los viveristas preregistrados en el evento. Deyanira Barrero León, gerente general del ICA; y Juan Gonzalo Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios fueron los encargados de cortar la cinta de ingreso a la exhibición una vez concluido el conservatorio con Fabian Sáenz, vicepresidente de Costa Farms, EE.UU.
➤ Continuar leyendo
Buenas Prácticas Agrícolas
La empresa 7 Colinas de Pereira no sólo fue la gran anfitriona de ExpoPlantas 2021, junto con el Vivero Pavas, Terrarios Coral y Orquídeas EVA, sino que además recibió la primera certificación de Buenas Prácticas Agrícolas en el viverismo por parte del ICA. En la imagen Aydée y Thomas Toulemonde recibiendo la certificación de manos de la gerente general del ICA.


Liderazgo con visión internacional
Con el apoyo del programa Coseche y venda a la fija del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se realizó por primera vez una agenda comercial entre productores y compradores potenciales tanto del segmento corporativo como de las grandes superficies y las plataformas digitales.
Visitas técnicas
Para el cierre de ExpoPlantas 2021 se ofrecieron los cupos permitidos para las visitas técnicas a la producción viverista de la región, y de manera particular a la finca El diviso de Juan en Altagracia, en donde varios participantes de la Feria y el Congreso profesional del Viverismo colombiano vivieron la experiencia cultura cafetera.

➤ Continuar leyendo en la edición N°126 de nuestro boletín "El Sembrador"
ExpoPlantas 2019 - Segunda edición
Representantes de la cadena viverista de todo el país se dieron cita en el Orquideorama de Cali entre los días 9 al 11 de octubre de 2019 para escuchar expertos en temáticas como los derechos varietales, la economía circular, el cambio en las estrategias comerciales, la producción bajo cubierta, el manejo del agua, el manejo del estrés en las plantas, el control biológico, la producción sostenible, el potencial de la infraestructura verde para el viverismo, el bonsai como tendencia ornamental, las oportunidades de mercado y los modelos de comercialización en países como México. Importantes resultados se generaron a su vez tanto en el área de exhibición como en la primera rueda de negocios para el viverismo; reconocimiento a los mejores productores del país gracias al minucioso trabajo de los jueces María del Rosario Malvehy, Luz Estela Fuentes y Cilia Fuentes, liderados por Ricardo Guaqueta; y grandes aprendizajes en las visitas técnicas a empresas viveristas como Profrutales, Marinela, El Rosal y Plantas Selectas.

Momentos ExpoPlantas 2019
Expoplantas 2019 fue instalado por la secretaria general y viceministra (E) de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana María López; Yefer Pulido Márquez, presidente de la Junta Directiva de Colviveros; Jaime Valencia, presidente de Asovalvi y Jairo Cadavid Ossa, presidente ejecutivo de Colviveros. El liderazgo de Jaime Valencia y los integrantes de Asovalvi, anfitriones del evento, fue evidente para el logro de los objetivos trazados. La calidez y el trato afable de los vallecaucanos hicieron sentir a todos los participantes como en casa.
➤ Continuar leyendo

Rueda de negocios
Con el apoyo del programa Coseche y venda a la fija del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se realizó por primera vez una agenda comercial entre productores y compradores potenciales tanto del segmento corporativo como de las grandes superficies y las plataformas digitales.
Derechos varietales como fuente de innovación
Dean Rule, integrante de la Junta Directiva de Ciopora en Alemania, dio inicio a la agenda académica de ExpoPlantas 2019 con una brillante presentación sobre los derechos varietales en el segmento de plantas vivas. Ciopora es la comunidad internacional que agrupa casas varietales, asociaciones de propagadores y expertos en propiedad intelectual de plantas vivas en 27 países.


Primer software para el viverismo
Claudia Laverde de Ingaseti presentó el alcance del primer software de administración de viveros creado en el país para satisfacer las necesidades de los empresarios del viverismo. Con esta herramienta se podrá organizar toda la información administrativa, contable, productiva y comercial de las empresas viveristas, dado que el sistema permite conocer en tiempo real cuales son los productos más rentables, la calidad de la cartera y el estado de la facturación, entre otros aspectos.
➤ Continuar leyendo en la edición N°76 de nuestro boletín "El Sembrador"
ExpoPlantas 2018 - Primera edición

El Recinto Quirama en El Carmen de Viboral abrió sus instalaciones para desarrollar este primer gran encuentro nacional del viverismo entre los días 8 al 10 de agosto de 2018. Desde la perspectiva comercial y de generación de nuevos contactos, ExpoPlantas ofreció múltiples opciones de promoción y diferentes oportunidades de exhibición a los viveristas, las casas varietales y a los proveedores de insumos y accesorios para la cadena en Colombia. En lo que a la agenda académica se refiere, convocamos a Carlos Martinez de Floraplant, México, uno de los más reconocidos expertos en producción de plantas vivas en América Latina, así como al investigador Edison Torrado del Instituto Entoma, y a Andrés Uribe Niessen, exfuncionario de ProColombia en Alemania y actual gerente de mercadeo de Orquídeas del Valle. Contamos también con la participación de Ricardo Guaqueta, licenciado en Ciencias Hortícolas de la Universidad de Carolina del Norte, y las intervenciones de los ingenieros agrónomos Fabio Piñeros, Adalberto Romero y Alfonso Alvarado, entre otros profesionales.
Momentos ExpoPlantas 2018
Más que Congreso y Feria Profesional Viverista, Expoplantas fue un encuentro de amigos. Unos 250 productores, comercializadores y proveedores de la cadena en 15 departamentos de Colombia y participantes de 7 países se dieron cita en este primer gran evento de Colviveros. Esta iniciativa demuestra cómo paso a paso se consolida la tendencia asociativa del viverismo en todo el país.
➤ Continuar leyendo
El trabajo de Ceniviveros
Alfonso Alvarado, líder del Centro de Desarrollo Tecnológico para la Sostenibilidad del Viverismo, Ceniviveros, presentó los avances de esta iniciativa que busca impulsar la productividad y la competitividad de los viveristas mediante programas de asistencia técnica, formación y capacitación, servicios tecnológicos, evaluación de nuevas tecnologías aplicables a la producción y actividades que se desarrollarán a través de programas de investigación participativa y alianzas estratégicas, con universidades, empresa privada y entes gubernamentales. Destacó los avances en materia de investigación participativa con los productores afiliados a Colviveros en San Antonio del Tequendama y el programa de becas con la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Cooperación de Holanda en Colombia con los cursos sobre producción hortícola bajo invernadero.


Ergonomía y productividad
Adolfo Tavera y Luz Elena Marín de IPA, Innovación Agropecuaria, trabajan en la búsqueda de soluciones técnicas patentadas a problemas cotidianos en el sector agropecuario, desarrollando herramientas, servicios y productos innovadores a partir de la investigación y el desarrollo. "Nuestra mayor preocupación es el bienestar de los trabajadores, reducir el ausentismo por enfermedad laboral; así como la necesidad que tienen los productores del campo de incrementar sus índices de productividad y por ende la rentabilidad de sus negocios, cumpliendo además con la legislación el Ministerio de Trabajo Decreto Ley 1072 de 2015", precisó Luz Elena Marín, gerente de la empresa. Las postura de agachado o acurrucado que deben realizar de manera permanente los trabajadores en el campo generan enfermedades como la falta de circulación, excesos de tensión muscular y nerviosa, entre otros aspectos que fueron ampliamente analizados.
Carlos Martinez de México
Carlos Martinez es ingeniero hortícola de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Actualmente se desempeña como Gerente de Producción de Floraplant S.A. de C.V., empresa dedicada a la exportación de esquejes de plantas ornamentales hacia Estados Unidos y plantas terminadas para el mercado mexicano, siendo The Home Depot su principal cliente. Actualmente es considerado como uno de los profesionales que mayor conocimiento tiene en América Latina sobre la producción de plantas vivas y ornamentales. Participó como conferencista internacional en ExpoPlantas gracias al apoyo de Gloeckner y su presentación se centró en el PH y la conductividad eléctrica como factores de éxito en la producción de plantas ornamentales.

➤ Continuar leyendo en la edición N°47 de nuestro boletín "El Sembrador"