Colviveros: Viveristas y Produtores de Ornamentales
Colviveros: Viveristas y Produtores de Ornamentales
ContactanosEmailFacebookTwitterYouTubeInstagramTiktok

Noticias de interés para los viveristas y productores de ornamentales en Colombia


Octubre 2024 - Julio 2025

  « AnteriorSiguiente »
1 de julio 2025

Visita Gerente del ICA

Gerente del ICA en Darwin Colombia

El pasado 25 de junio, la gerente general del ICA, Paula Cepeda Rodríguez, junto con parte de su equipo directivo, atendió una invitación de Colviveros para visitar en Tenjo, Cundinamarca, la empresa Darwin Colombia, la mayor operación de producción y exportación de plantas vivas del país. Además de exponer el impacto socioeconómico del viverismo un segmento emergente del agro colombiano del que dependen más de 35.000 familias, durante la visita se abordaron temas claves para el viverismo como la recertificación de Colombia como país libre de Xylella fastidiosa, la exportación de esquejes de Dianthus hacia los Estados Unidos y el contrabando de material vegetal desde Ecuador.


Green Harmony: La música de las plantas

Green Harmony: proyecto sensorial

En ExpoPlantas 2021, el ingeniero agrónomo Alex Bolívar, junto a su esposa, la médica Adriana Díaz, y su hijo, el arquitecto Santiago Bolívar, presentaron los primeros avances de un proyecto sensorial que en ese momento parecía casi mágico: una tecnología capaz de captar la actividad bioeléctrica de las plantas y transformarla en música. Tras varios años de investigación, Green Harmony es hoy una realidad tangible con la instalación de las primeras estaciones en Bogotá que les permiten a las plantas vivas "hablar" y generar sonidos y melodías, recordándonos que también sienten y responden al entorno. Pero esta iniciativa también ofrece beneficios a la producción hortícola de alimentos y permite captar energía solar, convirtiéndose en una alternativa viable que invita a repensar nuestra relación con el entorno vegetal.

Green Harmony estará presente en ExpoPlantas 2025.


Ley de reforma laboral

Ley de reforma laboral en Colombia

ARTÍCULO 1°. Objeto. La presente Ley tiene por objeto adoptar una reforma laboral mediante la modificación del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 50 de 1990, Ley 789 de 2002 y otras normas laborales, además se dictan disposiciones para el trabajo digno y decente en Colombia, buscando el respeto a la remuneración justa, bienestar integral, la promoción del diálogo social, las garantías para el acceso a la seguridad social y sostenibilidad de los empleos desde el respeto pleno a los derechos de los trabajadores así como el favorecimiento a la creación de empleo formal en Colombia.


16 de junio 2025

ExpoPlantas 2025, punto de encuentro del viverismo

Viveristas compartiendo en ExpoPlantas

Colviveros avanza en la planeación de la sexta edición de ExpoPlantas, la feria y congreso profesional del viverismo. El encuentro viverista del año se llevará a cabo en Bogotá, del 1 al 3 de octubre de 2025, y reunirá a los principales actores de la cadena a nivel nacional e internacional. Además de presentar nuevas variedades, tecnologías e insumos especializados por parte de expositores de 8 países, ExpoPlantas 2025 contará con una agenda académica de alto nivel, enfocada en la innovación, la sostenibilidad y las oportunidades del viverismo en el contexto de la denominada "resilvestrización" de las ciudades. Como novedad, se realizará la primera rueda de créditos diseñada para facilitar el acceso a financiación a productores, personas naturales y empresarios del sector.

➤   Formato registro expositores

➤   Expositores iniciales

Buenas Prácticas Agrícolas en San Antonio

Taller sobre Buenas Prácticas Agrícolas

La Secretaría de Desarrollo Rural, Económico y Medio Ambiente de San Antonio del Tequendama, en colaboración con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ofreció el pasado 11 de junio de 2025 un taller sobre Buenas Prácticas Agrícolas en la Casa de la Cultura del municipio. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos de los viveristas locales en temas clave como el manejo responsable de agroquímicos, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad en los procesos productivos.


3 de junio 2025

Visita del Ministerio de Agricultura al viverismo

Liliana Barragán, nueva secretaria de la Cadena de Flores, Follajes y Plantas Ornamentales del Ministerio de Agricultura

El pasado 12 de mayo de 2025, Liliana Barragán, nueva secretaria de la Cadena de Flores, Follajes y Plantas Ornamentales del Ministerio de Agricultura, realizó su primera visita oficial al sector viverista. Durante la jornada, conoció la operación de producción de orquídeas de Flores del Río en Tenjo, Cundinamarca, y recorrió la nueva planta de procesamiento de sustrato de coco que Colviveros opera en alianza con Las Palmas, Jardines de Manuel, Palomino Roots, Sáenz Fety y Tierra Coco. Esta planta tiene como objetivo ofrecer a los viveristas un sustrato más eficiente, sostenible y amigable con el medio ambiente, fortaleciendo así la cadena productiva de plantas vivas en el país.

El viverismo, protagonista en ExpoFusa 2025

ExpoFusa 2025

El pasado 30 de mayo de 2025, en el marco de #ExpoFusa 2025, se realizó la entrega de los primeros 5 Registros ICA de Viveros a productores y comercializadores de material vegetal para la siembra u ornato, en cumplimiento de la Resolución 0780006 de 2020. Este importante avance para el viverismo fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Alcaldía de Fusagasugá y el ICA, entidades que lideran un proceso de formalización con una meta de 70 registros para fortalecer el sector viverista local y regional. La ceremonia contó con la participación de Carlos Augusto Ríos, gerente Seccional ICA Cundinamarca; Julio César Heredia, ICA Fusagasugá; Fabio Lozano, secretario de Agricultura y Diego Molano, secretario de Desarrollo Económico y Competividad del municipio.

Con esta iniciativa, Fusagasugá se posiciona como referente en la legalización, trazabilidad y calidad del material vegetal en Colombia.

Manejo de las orquídeas en vivero

Encuentros Viveristas - Agenda Digital

El pasado miércoles 28 de mayo se realizó un nuevo espacio de los Encuentros Viveristas, con 40 participantes de distintas regiones del país, enfocado en el manejo de orquídeas en ambientes de vivero. El encuentro fue orientado por Jhon Jairo Parra, director técnico de Piante S.A.S., quien compartió recomendaciones para garantizar condiciones óptimas de cuidado y exhibición de orquídeas, con el objetivo de mejorar la experiencia del consumidor final. La orquídea, una de las plantas ornamentales más valoradas en el portafolio de los viveros urbanos, fue protagonista de este espacio enfocado en fortalecer las prácticas comerciales y técnicas al interior del viverismo.

En julio: Encuentro Viverista con Bromelias de Colombia.


19 de mayo 2025

El French Quarter de Cajicá

French Quarter: vivero, decoración, restaurante y café

Camila Acevedo, reconocida por su papel como fundadora y líder de Dicuore, está de regreso con una propuesta innovadora. Se trata de French Quarter, un novedoso espacio en Cajicá que fusiona vivero, decoración, restaurante y café de especialidad. Con un enfoque en productos diferenciados que se destacan por su estética y calidad, French Quarter apunta a un público que valora el detalle, la exclusividad y el contacto con la naturaleza en una forma sofisticada, generando un espacio único para las familias, las plantas y la gastronomía.

Instagram: @frenchquarter.co

Día del viverista en San Antonio del Tequendama

Un viverista de Cundinamarca

La Alcaldía de San Antonio del Tequendama, en alianza con Colviveros, ha establecido oficialmente el Día del Viverista en este municipio de Cundinamarca, con el propósito de reconocer el valioso trabajo de los productores de plantas vivas en la región. La fecha de conmemoración será anunciada en junio, durante una jornada especial que incluirá una visita técnica a la operación de producción y exportación de plantas vivas de Darwin Colombia en Tenjo, y al Centro de Innovación y Desarrollo de Sáenz Fety en Funza. Este evento contará con una agenda que ofrecerá espacios de formación técnica, muestras comerciales de insumos, rifas, concursos y la cuarta edición de los Premios Pilar Guaqueta que exaltan la trayectoria y el aporte de la mujer al viverismo nacional.


5 de mayo 2025

Recomendaciones frente a la temporada invernal

Temporada invernal en Colombia

Durante la actual temporada invernal en Colombia, las lluvias intensas y prolongadas han venido afectando la producción viverista del país. Prevenir es mucho más efectivo que corregir y desde Colviveros invitamos a los productores a tomar medidas para proteger sus viveros.


Evite encharcamientos, monitores las plagas y las enfermedades y proteja las áreas y las plantas más sensibles:

Favorezca la ventilación
- Evite coberturas plásticas sin ventilación.
- Aumente el espacio entre plantas si es posible.

Monitorée constantemente plagas y enfermedades
- La humedad favorece la aparición de hongos y plagas.
- Revise hojas y tallos y actúe al primer signo.

Proteja especies sensibles
- Use coberturas livianas o estructuras de sombra que no acumulen agua.
- Evite el exceso de riego complementario.

Un manejo oportuno reduce pérdidas y mejora la calidad de sus plantas vivas ornamentales.

La prevención está en sus manos.

Mujeres que florecen: Fusagasugá

Programa - Mujeres que Florecen - Fusagasugá

El programa "Mujeres que Florecen" iniciativa de la Alcaldía de Fusagasugá bajo coordinación de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y EmserFusa, busca empoderar a 400 mujeres en condiciones de vulnerabilidad adelantando acciones de formación y cuidado del ornato y de embellecimiento de la Ciudad Jardín de Colombia. Mediante acciones de formación y apoyo económico, la Alcaldía busca mejorar las habilidades laborales de las participantes, fortaleciendo su autonomía, mejorando sus condiciones de vida y generando a su vez un impacto positivo en la comunidad a través del desarrollo sostenible y equitativo.

Aquí Asia - Programa radial

Aqui asia entrevista al presidente de Colviveros

Todas las semanas en Javeriana Estéreo, la periodista colombiana egresada de la Pontificia Universidad Javeriana y con maestría en Estudios Globales de la Universidad Sophia de Tokio, entrevista a expertos que conocen en profundidad el continente más extenso y poblado de la tierra, su cultura, economía y aportes a la civilización.


El pasado 26 de abril tuvo la oportunidad de entrevistar a Jairo Cadavid Ossa, presidente de la Asociación Colombiana de Viveristas y de Productores de Ornamentales, Colviveros, para hablar sobre la feria internacional de orquídeas de Taiwán (TIOS) que reunió a 360 mil personas de 60 países y que se llevó a cabo a finales de marzo.


En esta entrevista se habla de la importancia de esta feria como experiencia enriquecedora para conocer a fondo un proceso que genera grandes ingresos para este país asiático con sus desarrollos varietales y la exportación de sus orquídeas.

Los alcances logrados en 20 años gracias a alianzas público-privadas, el apoyo del gobierno y el alto grado de capacidad de asociatividad por parte de los viveristas, representan grandes oportunidades para los viveristas de Colombia quienes cuentan con un gran potencial para desarrollar material vegetal propio y ampliar su promoción internacional.


21 de abril 2025

Exposición de Orquídeas en Fusagasugá

Exposición de Orquídeas en Fusagasugá

Entre el 17 y el 20 de abril se celebró con gran acogida la XXI Exposición Nacional de Orquídeas en Fusagasugá, realizada en la Casa Balmoral. El evento reunió a más de 40 participantes entre viveristas, cultivadores y expositores, quienes exhibieron una amplia variedad de plantas. Durante la exposición, el alcalde William García Fayad y el secretario de Desarrollo Económico, Diego Molano, entregaron un reconocimiento al Dr. Manuel Almanza, orquideólogo con más de 25 años de experiencia y juez de la exposición.

De igual manera, se hizo entrega de 7 reconocimientos especiales a diferentes expositores Las placas de premiación fueron para: Mejor planta de exposición, mejor Cattleya, odontoglossum, especie extranjera, híbrido, miniatura y mejor stand.

Según datos de la Secretaría de Desarrollo, las ventas experimentaron un notable incremento del 33% en comparación con el año anterior. Además, la muestra floral contó con aproximadamente 8.000 asistentes a lo largo de sus cuatro días, lo que refleja el gran interés y éxito del evento. Además, el ICA participó validando la condición fitosanitaria de las plantas y verificando los registros de los viveros participantes.

Primer Registro ICA en San Andrés

Primer vivero formalmente establecido en San Andrés

El pasado 16 de abril, Annie Zulleine Jay Newball, de la empresa Natty Roos Vivero S.A.S. BIC y afiliada a Colviveros, recibió la visita de seguimiento del ICA en la isla de San Andrés. Durante dicha visita, le fue otorgado el Registro como Comercializadora de Plantas Ornamentales, convirtiéndose en el primer vivero de San Andrés en obtener este registro del ICA para su operación. Desde Colviveros se brindó acompañamiento durante todo el proceso, incluyendo la orientación en la gestión documental necesaria para la obtención del respectivo registro.

Para mayor información sobre cómo obtener el registro ICA, comunicarse con la Ing. Angélica Pardo, +57 (311) 572 8488.


Brasil, últimos cupos para viveristas

Mison Brasil 2025

Entre el 24 de mayo y el 2 de junio de 2025, viva una experiencia única en el mayor mercado de plantas, follajes y flores de América Latina. Acompañado por Colviveros tendrá la oportunidad de explorar el vibrante mundo del viverismo brasileño, un sector valorado en más de USD 3,9 billones anuales. La misión incluye visitas a los Jardines Botánicos de Säo Paulo y Río de Janeiro, productores de plantas y flores, casas varietales, mercados y centros de consolidación en Holambra y Campinas. Una ocasión ideal para conocer las últimas tendencias y descubrir nuevas oportunidades comerciales para tu negocio.


7 de abril 2025

Nueva Junta Directiva de Colviveros

Junta Directiva de Colviveros 2025 - 2027

En el marco de la IX Asamblea General de Afiliados de Colviveros que se realizó el pasado 27 de marzo, se designó la nueva Junta Directiva del gremio hasta marzo de 2027. Esta instancia de decisión gremial, luego de las votaciones, quedó conformada de la siguiente manera:
Cristina Penagos, Vivero Tierra Negra, El Retiro
Daniel Quiroga, Las Palmas y Jardines de Manuel S.A.S., Cota
Edith Mitchell, Las Flores Green Garden, Santa Marta
Gabriela Rubiano, Plantaciones Terranova, Bogotá
Luis Francisco Casallas, Vivero Jananire, San Antonio del Tequendama
Luz Elena Marín, IPA S.A.S., Bogotá
Nicolás Vélez, Piante S.A.S., Arbeláez
Martín Yepes, Floria Express, Bogotá
Paola Vásquez, Forestales de Fusa, Asoviz, Fusagasugá
Salomón Kisner, Calyx S.A.S., Bogotá
Sebastián Lucuara, Asovalvi, Cali


Talleres en San Antonio del Tequendama

Jornada teórica-práctica sobre las turbas y el sustrato de coco

Sáenz Fety ofreció el 26 de marzo en el Vivero Jananire en San Antonio del Tequendama una jornada teórica-práctica sobre las turbas y el sustrato de coco, medios alternativos y sostenibles de propagación. Por su parte, Scientia realizó el 3 de abril en la casa de la cultura del municipio un taller sobre Manejo Integrado de Plagas y Control Biológico. Las jornadas de capacitación para los viveristas se realizaron bajo la convocatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico y Agropecuario del municipio y Colviveros.


Brasil, últimos cupos para viveristas

Misión Brasil 2025 - Colviveros

Entre el 24 de mayo y el 2 de junio de 2025, viva una experiencia única en el mayor mercado de plantas, follajes y flores de América Latina. Acompañado por Colviveros tendrá la oportunidad de explorar el vibrante mundo del viverismo brasileño, un sector valorado en más de USD 3,9 billones anuales. La misión incluye visitas a los Jardines Botánicos de São Paulo y Río de Janeiro, productores de plantas y flores, casas varietales, mercados y centros de consolidación en Holambra y Campinas. Una ocasión ideal para conocer las últimas tendencias y descubrir nuevas oportunidades comerciales para tu negocio.

Mayor información:
Mery Rincón, Colviveros
Cel: +57 (315) 632 8116 - comercial@colviveros.org


25 de marzo 2025

Finalistas premios Pilar Guaqueta 2025

Premios Pilar Guaqueta

El 8 de marzo de 2025, Día Internacional de la Mujer, culminó el proceso de postulaciones para la cuarta edición de los Premios Pilar Guaqueta. Este reconocimiento, impulsado por la familia Guaqueta Castañeda del Vivero Cinco Sentidos S.A.S. y Colviveros, tiene como objetivo resaltar y valorar el trabajo, compromiso y capacidad de gestión de las mujeres en el viverismo.

Las finalistas para los dos premios en Categoría de Vida y Obra, y de Emprendimiento, son: Aurora Morales del Vivero Guayacán y Tatiana Paloma Guarín del Vivero Casita de Tagu de Fusagasugá, Alexandra Aristizabal del Vivero Marinela en Palmira, Libia Quintero del Vivero San Miguel en Cali y Katherine Castañeda del Vivero Plantas y Plantas de San Antonio del Tequendama.


Últimos cupos para Macrorrueda Viverista

Macrorrueda Viverista

Hasta el 31 de marzo estará abierto el registro para la calificación de participantes en la Segunda Macrorrueda Digital, una iniciativa diseñada para conectar directamente la oferta y la demanda en la cadena viverista. Esta plataforma comercial representa una oportunidad para quienes desean expandir su red de contactos, generar nuevos negocios y promocionar sus productos y servicios. Del 28 al 30 de abril de 2025, los participantes tendrán la posibilidad de reunirse con proveedores de material vegetal, insumos y servicios de la Red de Afiliados de Colviveros a nivel nacional.


Despedida a Jaime Valencia, Asovalvi

Jaime Valencia, Asovalvi

Con profunda tristeza se conoció el jueves 19 de marzo de 2025 el fallecimiento de Jaime Alfonso Valencia Castaño, partida que deja un vacío inmenso en el viverismo del Valle del Cauca. Jaime fue un hombre íntegro, apasionado por su trabajo y quien a lo largo de su vida se destacó como un viverista de gran renombre. Su visión y esfuerzo transformaron el sector, dejando una huella imborrable al impulsar la creación de la Asociación Vallecaucana de Viveristas, Asovalvi en el 2016 y ser miembro activo de la Junta Directiva de Colviveros. Su legado perdura en los proyectos que lideró y, sobre todo, en el impacto que dejó en quienes lo rodeaban.
Que descanse en paz.


10 de marzo 2025

Explore Brasil, el mayor mercado ornamental de América Latina

Holambra, Brasil

Colviveros realizará una nueva Misión Viverista a Brasil entre el 24 de mayo y el 1 de junio de 2025, para ofrecerles a los participantes una experiencia única en el mayor mercado de plantas, follajes y flores de América Latina. Esta es una valiosa oportunidad de descubrir las últimas tendencias y explorar nuevas oportunidades comerciales. La misión incluye visitas a los Jardines Botánicos de São Paulo y de Río de Janeiro, además de recorridos por productores, casas varietales, mercados y centros de consolidación en Holambra y Campinas. No se pierda esta oportunidad de expandir su visión y llevar su negocio al siguiente nivel.

Mayor información:
Mery Rincón, Colviveros
Cel: +57 (315) 632 8116 - comercial@colviveros.org


Postulaciones premios Pilar Guaqueta 2025

Premios Pilar Guaqueta

El 8 de marzo de 2025 en el marco del Día Internacional de la Mujer, concluyó el proceso de postulaciones para la cuarta edición de los Premios Pilar Guaqueta. Este reconocimiento, impulsado por la familia Guaqueta Castañeda del vivero Cinco Sentidos S.A.S. y Colviveros, busca resaltar y valorar el trabajo, el compromiso y la capacidad de gestión de las mujeres en el viverismo. Los Premios Pilar Guaqueta visibilizan a mujeres destacadas por su disciplina, su espíritu emprendedor, su labor como madres y su ejemplar desempeño como compañeras de trabajo. El reconocimiento resalta el impacto positivo que las mujeres generan tanto en sus comunidades como en el sector viverista.


Girasoles Serie SunBuzz

Girasoles Serie SunBuzz

Los girasoles siempre han sido símbolo de alegría y energía, pero la serie SunBuzz lleva su encanto al siguiente nivel. Con un tamaño compacto, esta recomendación de LYG Agroflowers cuenta con más flores, una floración más rápida y es la opción perfecta para jardines, macetas y balcones. Además los girasoles SunBuzz son un imán para polinizadores, ayudando a la biodiversidad mientras llenan los espacios de color. Menos espacio, más flores y mucho más impacto.

➤   Mira su belleza en la página de LYG Agroflowers en Instagram


24 de febrero 2025

Orquídeas del Valle celebró su "Casa Abierta"

Orquídeas del Valle

Con una sólida trayectoria de 35 años, Orquídeas del Valle se ha consolidado como una de las empresas líderes en el viverismo nacional. En un esfuerzo por acercarse aún más a su público y compartir su pasión por las orquídeas, la compañía llevó a cabo una exitosa edición de su tradicional evento "Casa Abierta" (Open House), actividad que se realizó entre el 5 y el 9 de febrero de 2025 en su sede de Ginebra, Valle del Cauca.

Durante los cinco días del evento, cerca de 1.800 personas tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de producción de la empresa y disfrutar de una exhibición única, donde pudieron conocer de cerca la calidad y diversidad de los productos de la empresa, en un evento especialmente dirigido a viveristas minoristas, coleccionistas, compradores y familias, quienes fueron recibidos con un servicio personalizado de orientación y asesoría, brindando una experiencia educativa y enriquecedora para todos los asistentes.

La iniciativa de la Casa Abierta refleja el compromiso de la empresa por mantener la cercanía con sus clientes y contribuir a la formación y el fomento de la cultura orquideológica en la región y el país. A través de este evento, Orquídeas del Valle reafirma su liderazgo en el sector del viverismo y su capacidad para innovar en la promoción de sus productos.


Cierre postulaciones Premios Pilar Guaqueta 2025

Las postulaciones para los Premios Pilar Guaqueta 2025 estarán abiertas hasta el sábado 8 de marzo de 2025, el Día Internacional de la Mujer. Este reconocimiento, creado por la familia Guaqueta Castañeda del vivero Cinco Sentidos S.A.S. y Colviveros, tiene como objetivo resaltar y darle valor al trabajo, el compromiso y la capacidad de gestión de las mujeres en el viverismo. Los invitamos a compartir historias inspiradoras de quienes se caracterizan por ser valientes, emprendedoras, madres y compañeras de trabajo ejemplares, para hacer visible el impacto positivo que generan tanto en sus comunidades como en el sector viverista.

Postula tu candidata:
https://docs.google.com/forms/d/1LJjPTTP6_mBA9Lm2Se75Qskbp70qMbsBSMTsLucl76c/edit


Sustrato de coco para la propagación

Luego de concluir el acondicionamiento de una planta de procesamiento en Cota, Cundinamarca, Colviveros comenzará a ofrecer, en alianza estratégica con Darwin Colombia y Las Palmas y Jardines de Manuel S.A.S., un sustrato de coco de granulometría media para la propagación de plantas vivas, conocido comercialmente como Power 50. Esta iniciativa, en la que además participan Palomino Roots, Tierra Coco y Sáenz Fety tiene como objetivo promover los beneficios de un sustrato que ofrece una excelente combinación de retención de agua, aireación y baja probabilidad de contaminación, lo que lo convierte en una opción ideal frente al uso del suelo y la cascarilla, para mejorar la calidad de los procesos de propagación con una alternativa sostenible para los productores de plantas vivas.

Mayor información:
Mery Rincón, Colviveros
Cel: +57 (315) 632 8116 - comercial@colviveros.org


10 de febrero 2025

Más Registros ICA

Registros ICA

En su propósito de apoyar a los viveristas, Colviveros alcanzó en el 2024 importantes avances que reflejan el esfuerzo gremial por impulsar la formalización y el desarrollo del sector. En este sentido, con el apoyo del Ministerio de Agricultura se brindó asistencia técnica directa a 20 nuevos viveristas, facilitando ante el ICA el registro de sus establecimientos bajo la Resolución 0780006 y se entregó la señalización necesaria para delimitar las áreas de sus viveros. Estas iniciativas reafirman el compromiso de Colviveros con el fortalecimiento y la sostenibilidad del sector viverista en Colombia, que al cierre de 2024 contaba ya con 1.629 viveros registrados.


Plantia, plataforma a la venta

Se encuentra a la venta y operando, la plataforma comercial de Plantia, plantas y materas. Esta herramienta digital proporciona un espacio en línea en donde los clientes potenciales pueden explorar, comprar y recibir información sobre diferentes tipos de plantas ornamentales. Entre sus beneficios se destacan la compra en línea de forma fácil y conveniente desde cualquier lugar y en cualquier momento, un catálogo digital con una amplia variedad de plantas, descripciones, precios y cuidados, lo que ayuda al consumidor final a tomar decisiones informadas, mayor visibilidad para llegar a un público más amplio, promociones y filtros de búsqueda que facilitan la experiencia de compra y mejoran la satisfacción del cliente.

Mayor información:
WhatsApp +57 (311) 286 2448
Valor preferencial para afiliados Colviveros.


ExpoPlantas 2025: separa tu espacio

La feria y congreso líder del sector viverista regresa en el 2025 con su sexta edición ofreciendo una plataforma única para innovar, aprender y conectar con los mejores actores de la cadena viverista. Con actividades renovadas, material vegetal, tecnología y accesorios, es el evento ideal para impulsar tu negocio y fortalecer la competitividad del viverismo. Reserva tu espacio y participa en el evento de quienes buscan innova y expandir sus redes comerciales.

Mayor información:
Mery Rincón, Colviveros
Cel: +57 (315) 632 8116 - comercial@colviveros.org


27 de enero 2025

Puertas abiertas: Orquídeas del Valle

Orquídeas del Valle - Open House

Entre el 5 y el 9 de febrero de 2025, Orquídeas del Valle realizará en Ginebra su tradicional "Open House", muestra en la que presentará a sus clientes actuales y potenciales sus más recientes productos para el mercado viverista.

Con más de 1.000 participantes registrados en el 2024, esta jornada de puertas abiertas les permite a los asistentes recorrer con asesoría personalizada las instalaciones de producción de esta importante empresa vallecaucana.


ExpoPlantas 2025: Separa tu espacio

La feria y congreso líder del sector viverista regresa en el 2025 con su sexta edición ofreciendo una plataforma única para innovar, aprender y conectar con los mejores actores de la cadena viverista. Con actividades renovadas, material vegetal, tecnología y accesorios, es el evento ideal para impulsar tu negocio y fortalecer la competitividad del viverismo. Reserva tu espacio y participa en el evento de quienes buscan innova y expandir sus redes comerciales.

Mayor información:
Mery Rincón, Colviveros
Cel: +57 (315) 632 8116 - comercial@colviveros.org


Taiwán: Líder global en orquídeas

Colviveros ha sido invitado a participar el próximo mes de marzo en la Exhibición Internacional de Orquídeas de Taiwán (TIOS por sus siglas en Inglés), evento que se realizará de manera simultánea con la Conferencia de Orquídeas Asia Pacífico. Taiwán se ha consolidado como el mayor comercializador de orquídeas en el mundo con exportaciones que en el 2023, impulsadas por la innovación en técnicas de cultivo, una gestión eficiente y sólidas alianzas comerciales internacionales, alcanzaron los USD 197,6 millones.


13 de enero 2025

COLOMBIAN TROPICAL PLANTS:
Nuestra primera participación en la Tropical Plant International Expo

ExpoPlantas 2025: separa tu espacio

ExpoPlantas 2025

No te pierdas ExpoPlantas 2025, el punto de encuentro de quienes buscan innovar, aprender y expandir sus redes comerciales. La feria y congreso líder del sector viverista te ofrece una plataforma única para conectarte con los mejores productores y comercializadores de la cadena viverista. Con actividades renovadas, material vegetal, tecnología y accesorios, es el evento ideal para impulsar tu negocio.

Mayor información: Mery Rincón, Colviveros
Cel: +57 (315) 632 8116  |  comercial@colviveros.org


Inscripciones Macrorrueda Digital 2025

A partir del 27 de enero de 2025, Colviveros abrirá el registro para participar en la Segunda Macrorrueda Digital, una innovadora iniciativa que conecta de manera directa la oferta y la demanda del sector viverista. Aprovecha esta oportunidad única de hacer crecer tu negocio en un formato totalmente digital, diseñado para facilitar reuniones personalizadas y efectivas. Entre el 28 al 30 de abril de 2025, los participantes registrados podrán agendar encuentros exclusivos con proveedores de material vegetal, insumos y servicios de toda la Red de Afiliados de Colviveros en el país.

No dejes pasar esta oportunidad.


Primera exhibición internacional del viverismo

Por primera vez, el viverismo colombiano se presentará en un evento internacional: la Feria TPIE 2025 en Fort Lauderdale, del 22 al 24 de enero de 2025. Las empresas Bromelias de Colombia, Colombian Tropical Plants, Kinggo, LLC Agroflowers, Palomino Roots, junto con el vivero Tierra Negra y su filial Terra Plants International, participarán en esta feria, mostrando lo mejor de la cadena viverista nacional para el mercado de EE.UU.

Un paso histórico para el viverismo colombiano.


9 de diciembre 2024

Tercera edición de la Feria Navideña

Feria Navideña en Rionegro

Casaflora Vivarium y Alma del Bosque llevaron a cabo, en Rionegro, la tercera edición de la Feria Navideña entre los días 6 y 8 de diciembre de 2024. Este evento, celebrado en las instalaciones de Casaflora, reunió a 30 marcas que presentaron lo mejor de sus productos, ofreciendo una experiencia única para los consumidores finales en medio de una imponente exhibición de más de 300 orquídeas de alumnos de Daniel Piedrahita y de los anfitriones que participaron en la premiación. Durante los tres días de la feria, los asistentes tuvieron además la oportunidad de adquirir artículos navideños, artesanías, productos naturales, decoraciones y mucho más, todo en un ambiente lleno de tradición, creatividad y espíritu festivo.


Festival Floral Fusagasugá

El Festival Floral & Agroindustrial, en su trigésimo novena edición, llenó la semana pasada de vida y color las calles de Fusagasugá, con comparsas, carrozas y silletas. Este evento, promovido por la Alcaldía Municipal, reunió a familias, viveristas, agricultores, artesanos y empresas del Sumapaz, destacando la creatividad y las tradiciones locales. La muestra en el estadio Fernando Mazuera Villegas resaltó el trabajo de los viveristas y artesanos, subrayando la riqueza cultural y natural de la región. El alcalde William García Fayad calificó el evento como un éxito, destacando su capacidad para unir a diversos sectores en torno al orgullo de la identidad fusagasugueña.


25 de noviembre 2024

Poinsettias, las preferidas en Navidad

Poinsettias, las preferidas en Navidad

Con la llegada de la Navidad, los hogares, negocios y espacios públicos se transforman en escenarios llenos de vida y color, donde las decoraciones reflejan el espíritu de la temporada. Entre los elementos más representativos se destaca la poinsettia, conocida como flor de Pascua, cuyas intensas hojas rojas y verdes simbolizan a la perfección la época decembrina. Las poinsettias, con sus vibrantes brácteas rojas, contribuyen significativamente a la economía agrícola que representa el viverismo en el país.

➤   Ver la noticia completa en EL ESPECTADOR


El Sembrador: 200 ediciones

Los boletines electrónicos son una herramienta clave para mantener una comunicación directa y efectiva con audiencias específicas. Noticias, programas de formación, reconocimientos, plataformas comerciales, días de campo, misiones internacionales y diferentes avances gremiales han sido parte del contenido ofrecido al viverismo nacional a través de las 200 ediciones ininterrumpidas del boletín El Sembrador, alcanzando esta cifra de circulación durante los ocho años de trabajo de Colviveros.


12 de noviembre 2024

El primer ciclamen azul llega a Colombia

Ciclamen azul producido por Schoneveld

LYG Agroflowers organizó la semana anterior una gira viverista a las instalaciones de Schoneveld, Vitro Plus y Morel en Europa, entre otras. Esta reconocidas casas varietales que siguen trabajando en desarrollar genéticas más aptas para los mercados latinos, abrieron puertas en esta ocasión para realizar un entrenamiento en el que participaron delegados de los Viveros Cinco Sentidos, Plantas y Plantas de Colombia y Tierra Negra. Durante la visita los participantes en la misión tuvieron la posibilidad de conocer el primer ciclamen azul en el mundo producido por Schoneveld, el cual estará disponible en Colombia próximamente.


La nueva comunidad Blumen

Con la feria Blumen se generó un importante movimiento en redes sociales enfocado en fortalecer una nueva red de amantes de las plantas vivas en el país, un esfuerzo de Colviveros en pro de todos los actores de la cadena viverista en el país que va más allá de simplemente reunir en el mundo digital a personas con intereses similares. Compartir conocimientos y experiencias, fomentar el amor por la naturaleza, promover la sostenibilidad y el bienestar que generan las plantas vivas para las personas, generar nuevos espacios de aprendizaje e incentivar el intercambio comercial en el viverismo forman parte de los objetivos gremiales.


Ministerio de Agricultura con el viverismo

Gustavo Rojas Álvarez, director de Cadenas Agrícolas y Forestales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural visitó la Feria Blumen el sábado 9 de noviembre de 2024. Durante el recorrido tuvo la oportunidad de visitar a varios de los viveristas expositores para conocer el impacto del evento y las necesidades del segmento de producción y comercialización de plantas vivas en el país. En la imagen lo acompañan a la izquierda Edgar Celis, secretario de la Cadenas de Flores, Follajes y Plantas Vivas del Ministerio, Alfonso Alvarado de Colviveros y Salomón Kisner de Calyx S.A.S. integrante de la Junta Directiva de Colviveros.


San Antonio del Tequendama presente

Una delegación de productores de San Antonio del Tequendama, encabezada por Oscar Martínez, secretario de Agricultura y Ambiente del municipio, visitó la feria Blumen el sábado 11 de noviembre de 2024. Los viveristas visitantes estuvieron en contacto con los expositores y los compradores y participaron en un conversatorio enfocado en las tendencias y las oportunidades que vienen para el viverismo nacional.


28 de octubre 2024

Feria Blumen, prográmese para el mercado de plantas que estará en el norte de Bogotá
El Espectador

Caliorquídeas 2024

Caliorquídeas 2024

La tradicional exhibición viverista de la Asociación Vallecaucana de Orquideología se adelantó en esta oportunidad un mes para ser parte de las actividades de la Cumbre Mundial de Biodiversidad CPO16 en Cali. Nuevamente los asistentes al Orquideorama quedaron cautivados por la explosión de colores, la diversidad de formas y las texturas de las plantas exhibidas, mientras los expositores compartieron su conocimiento sobre el cuidado de las mismas. Las charlas y talleres invitaron a los visitantes a conectarse con la naturaleza de una manera profunda y personal. Una vez más Caliorquídeas generó una atmósfera de armonía en donde la belleza de la naturaleza se convirtió nuevamente en un refugio inspirador.


Sondeos Colviveros - Los retos para el viverismo

Bajo la Red de Afiliados de Colviveros se recoge información relevante para el devenir del sector viverista del país. Un sondeo reciente deja entrever que para los viveristas en Colombia las mayores preocupaciones en relación con su negocio tienen que ver con la identificación de nuevos mercados y con la capacidad de fijar precio.


AgroExpoFuturo 2024

La empresa Innovación Agropecuaria, IPA S.A.S. participó en la exhibición de la Cámara de Comercio de Bogotá en la reciente edición de AgroExpoFuturo en Corferias, evento realizado entre los días 23 y 25 de octubre de 2024. Durante el evento esta empresa proveedora de soluciones ergonómicas e innovaciones enfocadas en incrementar la productividad de los sectores agropecuarios e industrial presentó sus más recientes innovaciones para el mercado. De igual manera Tecondor S.A.S. tuvo una participación destacada en esta importante feria del agro nacional.


15 de octubre 2024

Caliorquídeas 2024 - La COP16 llega Cali

Caliorquídeas

Con 7 ríos, 283 quebradas, 2.000 nacimientos de agua, 500 especies de aves y más de 350.000 árboles en su zona urbana, Cali cuenta con una extraordinaria riqueza natural. La capital del Pacífico fue elegida como sede de la COP 16, la Conferencia Marco de las Naciones Unidas enfocada en el cambio climático que se llevará a cabo entre los días 21 de octubre y 1 de noviembre de 2024, en la que tomarán parte más de 12.000 representantes de 196 países.

La elección de la capital del Valle del Cauca como sede del importante evento, representa de igual manera una oportunidad para visibilizar la región con mayor biodiversidad del país, el denominado Chocó Biogeográfico, la segunda zona más biodiversa del planeta, hoy agobiada por la extracción sin control de minerales y el tráfico de drogas que supera las capacidades de la naturaleza y que plantea la necesidad de replantear la relación entre los humanos y los ecosistemas.

Colombia tiene el compromiso de presentar no sólo sus propuestas en materia de sostenibilidad, sino también de motivar a las demás naciones a asumir compromisos más ambiciosos para cumplir con las 23 metas del Marco mundial Kunming aprobado en Canadá en el 2022 Montreal.

Mayor información:
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2024/AGENDA EVENTOS COP16.pdf


Encuentros viveristas: Todo sobre el sustrato de coco

El sustrato de coco se ha consolidado como medio de propagación en el mundo, gracias a su alta capacidad de retención de agua, aireación, drenaje, bajo riesgo de infección para las las plantas, y como material sostenible y biodegradable. En alianza con Tierra Coco se realizará el miércoles 30 de octubre de 2024 un nuevo Encuentro Viverista digital enfocado en profundizar en las posibilidades que representa este sustrato para la producción viverista en el país.

Regístrate para participar:
https://docs.google.com/forms/d/18BscWRlRvftyLLgLjVn9Vymium27VNP3CIH0P0_Nzv4/edit


Primer Festival de Aráceas

Juan Pablo Giraldo de Cañabrava Vivero continúa con los preparativos del primer Festival de Aráceas del país, el cual se realizará en el Borrero Ayerbe en la vía de Cali a Buenaventura entre los días 8 al 11 de noviembre de 2024. Con esta iniciativa respaldada por Colviveros se busca promover nuevas opciones de conservación y comercialización de esta familia de plantas vasculares que tienen un gran centro de diversidad en la vertiente del Pacífico de la Cordillera Occidental del país y se caracterizan por su abundancia, variedad de formas y alto endemismo en los bosques húmedos tropicales.

¿Interesado en el Festival?
https://docs.google.com/forms/d/12dOpNdR5wIAwJ67Mpjz2efIG7JfiMwVKVraPMbPUEj4/edit


Evento viverista de cierre de año: Premios Pilar Guaqueta

La Mesa Viverista de Fusagasugá realizará el 28 de noviembre de 2024 el Primer encuentro de cierre de año, en el que adicionalmente serán anunciadas las ganadoras de la cuarta edición de los Premios Pilar Guaqueta. Colviveros invita a los viveristas de todo el país a compartir los nombres de mujeres destacadas en el sector por su dedicación y su compromiso, participando con sus postulaciones hasta el 31 de octubre de 2024. Susana Fiorentino y Sandra Pérez recibieron en el 2023 sendos reconocimientos en las categorías de Vida y Obra, y de Emprendimiento, por investigaciones y tratamientos del cáncer con fitomedicamentos a partir de plantas vivas, y por la promoción del bienestar que generan las plantas vivas.

➤   Postula tu candidata:
https://docs.google.com/forms/d/1LJjPTTP6_mBA9Lm2Se75Qskbp70qMbsBSMTsLucl76c/edit


➤  Archivo de noticias

➤  Volver a la parte superior