Colviveros: Viveristas y Produtores de Ornamentales
Colviveros: Viveristas y Produtores de Ornamentales
ContactanosEmailFacebookTwitterYouTubeInstagramTiktok

Archivo de las noticias publicadas por Colviveros | 2023 - 2024

Julio - Septiembre de 2024

 ➤  Regístrate en la Academia Piante
 ➤  Premios Pilar Guaqueta 2024
 ➤  Sustrato de coco para cultivo
 ➤  XXI Exposición Nacional de Orquídeas
 ➤  Catorce años de LYG Agroflowers

Ver todas las noticias  ▼


30 de septiembre 2024

Regístrate en la Academia Piante

Con más de seis millones de plantas cultivadas y 12 años de trayectoria en el mercado, Piante S.A.S. inicia una nueva fase enfocada en fortalecer su estrategia comercial y de servicio. Con el lanzamiento de la Academia Piante, la empresa iniciará el 3 de octubre de 2024 un importante ciclo digital de capacitaciones enfocadas en el cultivo, los cuidados y el mantenimiento de plantas ornamentales. Los viveristas y mayoristas interesados podrán participar en este primer webinar gratuito para aprender cómo mantener los inventarios frescos y maximizar la rentabilidad de sus operaciones.

➤   Inscripciones:
https://mayoristas.piante.co/academia-piante


Premios Pilar Guaqueta 2024

En el contexto del Gran Encuentro Viverista de cierre de año que se tiene previsto realizar en Fusagasugá el 28 de noviembre de 2024, se realizará la cuarta edición de los Premios Pilar Guaqueta. Desde Colviveros invitamos a los viveristas de todo el país a compartir historias de vida de mujeres valerosas, emprendedoras, madres y compañeras de trabajo, participando con sus postulaciones hasta el 31 de octubre de 2024. En el año 2023, Susana Fiorentino, obtuvo el reconocimiento en Categoría Vida y Obra por sus investigaciones para el tratamiento del cáncer y la producción de fitomedicamentos a partir de plantas vivas, mientras que Sandra Milena Pérez de Planta Sana recibió el premio en categoría emprendimiento, siendo reconocida por la promoción del bienestar que generan las plantas vivas.

➤   Postula tu candidata:
https://docs.google.com/forms/d/1LJjPTTP6_mBA9Lm2Se75Qskbp70qMbsBSMTsLucl76c/edit


Sustrato de coco para cultivo

Colviveros adelanta un nuevo proyecto enfocado en mejorar tanto la productividad como los costos de producción de las empresas que forman parte de la Red de Afiliados en todo el país. Próximamente se empezará a distribuir con valor preferencial entre los productores afiliados, sustrato de coco procesado para la producción de plantas vivas. Los recursos de la comercialización se enfocarán en el fortalecimiento de un programa de asistencia técnica y de capacitación en productividad y derechos varietales para el viverismo.

➤   Regístrate:
https://docs.google.com/forms/d/18BscWRlRvftyLLgLjVn9Vymium27VNP3CIH0P0_Nzv4/edit



16 de septiembre 2024

XXI Exposición Nacional de Orquídeas

Entre el 12 y el 15 de septiembre de 2024, la Asociación Bogotana de Orquideología, con el apoyo del Jardín Botánico y la Alcaldía de Bogotá, realizó la XXI Exposición Nacional de Orquídeas.

Se estima que Colombia alberga 4.270 especies de orquídeas, de las cuales 1.572 son endémicas, lo que posiciona a nuestro país con la mayor diversidad de esta planta ornamentales en el contexto mundial.

Este tradicional evento incluye exhibiciones de las Asociaciones Regionales de Orquideología, juzgamientos, actividades de capacitación y comercialización de plantas e insumos para el consumidor final.


Catorce años de LYG Agroflowers

L&G Agroflowers celebró recientemente sus 14 años de trabajo en el sector viverista. Durante este tiempo, la empresa que lideran Liz Villarrága y Gustavo Ochoa ha construido alianzas estratégicas con empresas líderes en el segmento de ornamentales como Ball Colombia, Panamerican Seed, Benary y Syngenta, entre otras, fortaleciendo la confianza y la credibilidad en el entorno empresarial de la cadena de producción de plantas vivas, follajes y flores frescas. Este aniversario es un recordatorio del esfuerzo de LYG Agroflowers por innovar y crecer junto con sus socios y colaboradores.

➤   Ver video conmemorativo en Facebook


Jornada Técnica en Antioquia

Como parte del ciclo de actividades de capacitación y actualización normativa para el viverismo apoyadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colviveros realizó el 11 de septiembre de 2024 en el Vivero Tierra Negra en El Retiro en Antioquia, la tercera jornada técnica en la cual participaron 45 viveristas de Antioquia. El evento, respaldado por el ICA, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Abbonato, EuroGarden, Mulchy, Palomino Roots, Sáenz Fety y Tecondor fue orientado por expertos que abordaron temáticas relacionadas con la producción, la gestión administrativa y la comercialización. De la misma manera el Ministerio de Agricultura presentó los beneficios económicos que aportará para los viveristas que inicien durante el segundo semestre el proceso de Registro ante el ICA.



2 de septiembre 2024

Jornada Técnica en Cali

Avanzando con el ciclo de capacitación y actualización normativa para el viverismo promovido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Asovalvi y Colviveros realizaron el 28 de agosto de 2024 en Decorplantas en Cali, la segunda jornada técnica con la participación de 38 viveristas del Suroccidente colombiano. El evento, respaldado por el ICA, la Cámara de Comercio de Cali, LYG Agroflowers, Sáenz Fety y SIIPV fue orientado por expertos que abordaron temáticas relacionadas con la producción, la gestión administrativa y la comercialización. De la misma manera el Ministerio de Agricultura presentó los beneficios económicos que aportará para los viveristas que inicien durante el segundo semestre el proceso de Registro ante el ICA.


Nuevo ciclo de Brigadas ICA

A lo largo del segundo semestre de 2024, el ICA tiene previsto reforzar las brigadas viveristas en todo el país. Alberto Rosero, director de Semillas de la entidad, en reunión con Colviveros y Asoviz el 30 de julio pasado, indicó que la entidad responsable de la diplomacia fitosanitaria de Colombia, incrementará las visitas a los viveros para exigir la operación formal con el debido Registro de la entidad. Entre los temas abordados surgió la propuesta de estructurar conjuntamente un programa de asistencia técnica y de soporte para los procesos de laboratorio requeridos para mejorar la productividad del viverismo.


Cuarta Edición de los Premios Pilar Guaqueta

En el contexto del Gran Encuentro Viverista de cierre de año que se tiene previsto realizar en Fusagasugá el 28 de noviembre de 2024, se realizará la cuarta edición de los Premios Pilar Guaqueta. Desde Colviveros invitamos a los viveristas de todo el país a compartir esas historias de vida de mujeres valerosas, emprendedoras, madres y compañeras de trabajo, participando con sus postulaciones hasta el 31 ?de octubre de 2024.

Postula tu candidata:
https://docs.google.com/forms/d/1LJjPTTP6_mBA9Lm2Se75Qskbp70qMbsBSMTsLucl76c/edit



20 de agosto 2024

Proyecto de Ley en el Congreso
Techos y terrazas verdes

➤  Ver Proyecto de Ley
Implementación de techos y terrazas verdes


El senador Fabian Díaz del Partido Verde, presentó el 6 de agosto de 2024 al Congreso de la República, un proyecto de Ley para impulsar los techos y terrazas verdes en el país. Esa iniciativa busca dictar disposiciones relacionadas con las ventajas de las plantas vivas desde la perspectiva del desarrollo urbano sostenible y la lucha contra el cambio climático, estableciendo obligatoriedad de las medidas para edificaciones de uso comercial y de propiedad y servicio del Estado que puedan ser actualizadas a una infraestructura amigable con el Medio Ambiente. De aprobarse la iniciativa, Pablo Atuesta de la Junta Directiva de Colviveros estima un potencial adicional en los próximos años de 300.000 metros cuadrados, equivalentes a más de 9 millones de plantas anuales.


Feria de las Flores

Nuevamente Medellín, la ciudad de la eterna primavera vivió su más bella temporada festiva plena de comparsas y trovadores, carrozas y autos antiguos, y por supuesto, flores y plantas ornamentales. La Feria de las Flores es un evento tradicional, una fiesta que rinde homenaje a los productores campesinos, a sus silleteros, y en ella se destacan eventos como Florecer de la Sociedad Colombiana de Orquideología en el Jardín Botánico de Medellín y la nueva exposición Colombia Exótica de Botánica en la Universidad Pontificia Bolivariana.


Jornada Técnica en San Antonio del Tequendama

Con la participación de 40 viveristas el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural facilitó el 2 de agosto de 2024 la realización de la Jornada Técnica en San Antonio del Tequendama, en la que se anunció un subsidio gubernamental y la señalización de sus unidades de producción para los viveristas que inicien el proceso de Registro ICA con Colviveros. El evento fue respaldado por la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Económico y Agropecuario de San Antonio del Tequendama y contó con la participación de varios expertos en los campos productivo, administrativo y comercial.



5 de agosto 2024

Cuarta Edición de los Premios Pilar Guaqueta

En el contexto del Gran Encuentro Viverista de cierre de año que se tiene previsto realizar en Fusagasugá el 28 de noviembre de 2025, se realizará la cuarta edición de los Premios Pilar Guaqueta. Desde Colviveros invitamos a los viveristas de todo el país a compartir esas historias de vida de mujeres valerosas, emprendedoras, madres y compañeras de trabajo, participando con sus postulaciones hasta el 31 de octubre de 2024.


Postula tu candidata:
https://docs.google.com/forms/d/1LJjPTTP6_mBA9Lm2Se75Qskbp70qMbsBSMTsLucl76c/edit


Avanza Macrorrueda Viverista

Cincuenta y seis agendas comerciales han sido agendadas por Colviveros desde el jueves 25 de julio de 2024 a la fecha, en el marco de las primeras 3 de las 9 jornadas de la Macrorrueda Digital Viverista que se extenderá hasta el 22 de agosto de 2024. Productores y compradores de cactus y suculentas y de plantas de flor participaron en las reuniones comerciales iniciales de esta nueva herramienta comercial que busca abrir nuevos negocios al interior de la Red de Afiliados de Colviveros.


Terranova en Vassar 2024

Con una imponente exhibición Plantaciones Terranova participó en la primera Feria Vassar del 2024 destacándose por el valor agregado en cuanto a la presentación de sus productos viveristas. Un total de 466 emprendimientos participaron en esta plataforma comercial que se realizó en el Parque El Country de Bogotá entre los días 9 al 14 de julio de 2024, presentando tendencias en materia de accesorios, moda, gastronomía, hogar y decoración.



22 de julio 2024

Buenas Prácticas Socioambientales
Rainforest Alliance para Bromelias de Colombia

Bromelias de Colombia es la primera empresa viverista del país en lograr la certificación Rain Forest Alliance, una de las más importantes alianzas internacionales que promueven relaciones armónicas entre las personas y la naturaleza y certifica a quienes desempeñen Buenas Prácticas Socioambientales. Para su gerente, Juan Sebastián Gruber, es un reconocimiento al enfoque de producción sostenible de la empresa. "Esta certificación refuerza nuestra posición como líderes en prácticas sostenibles, refleja nuestro compromiso con la protección del Medio Ambiente y el bienestar de las comunidades locales, y abre definitivamente más puertas en los mercados internacionales".

 ➤   https://www.bromeliasdecolombia.com/noticias/certificacin-rainforest


Nueva Variedad: Impatiens Solarscape

Dentro de las novedades en semillas para la producción viverista ornamental que trae al país LYG Agroflowers, este año ha sido tendencia la nueva variedad de Impatiens Solarscape XL de Panamerican Seed. Esta nueva serie cuenta con un 20% más de altura que la Solarscape estándar, es de bajo mantenimiento y garantiza un "estallido" de color en cualquier espacio soleado, tanto en el suelo como en contenedores.

 ➤   Ver video en YouTube


Feria Blumen 2024

Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo, avanzan los preparativos para la primera feria del gremio viverista enfocada en el consumidor final. Blumen se realizará en las inmediaciones del Parque de la 93 en Bogotá, entre el 7 y el 11 de noviembre de 2024 y representa la mejor oportunidad para que los viveristas puedan llevar al mercado productos y servicios innovadores y con alto valor agregado para un segmento especializado de compradores. De la misma manera podrán conocer las necesidades y las impresiones del consumidor final frente a tendencias y nuevos productos, posicionar marcas y ganar mayor visibilidad en un segmento con alta capacidad de consumo.


 ➤   Ver modelo digital de esta plataforma comercial

 ➤   Formato Registro Feria Blumen 2024


Mayor información:    Mery Rincón |    comercial@colviveros.org    |    +57 (315) 839 4835



8 de julio 2024

Feria Blumen 2024

En su primera semana de convocatoria fueron asignados los primeros espacios de exhibición para la nueva Feria Blumen que ofrecerán el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Colviveros entre el 7 y el 11 de noviembre de 2024 en Bogotá.

Este evento busca llevar al mercado productos y servicios innovadores y con alto valor agregado, y representa del mismo modo una oportunidad para que los viveristas puedan conocer las necesidades y las impresiones del consumidor final, posicionar marcas y ganar mayor visibilidad en un segmento con alta capacidad de consumo.


 ➤   Ver modelo digital de esta plataforma comercial

Mayor información:    Mery Rincón |    comercial@colviveros.org    |    +57 (315) 839 4835


Flores del Río, gestión eficiente del agua

La conservación del agua en la producción de plantas vivas es crucial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector. Como recurso escaso y vital, requiere de un uso eficiente para maximizar los resultados y minimizar el impacto ambiental. Empresas pioneras del sector de ornamentales como Flores del Río S.A.S., vienen implementando prácticas sostenibles como la recolección y almacenamiento de agua de lluvia. En los próximos días entrará en operación en sus instalaciones de Cota en Cundinamarca un nuevo tanque que les permitirá recolectar y suministrar 150.000 litros de agua para el riego de sus cultivos.


Lotos y los jardineros del futuro

Lotos S.A.S. es una empresa familiar dedicada al diseño de paisajismo y la creación de espacios que inspiran y enriquecen, con más de 13 años de experiencia en el sector viverista en donde se ha destacado por ofrecer soluciones creativas y sostenibles para transformar entornos exteriores en verdaderos reflejos de la belleza natural. Durante todo el mes junio en alianza con la Fundación Alvaralice, Siembra Rumbo Joven y Enmanuel Durán de Selváticos, un grupo de jóvenes participó en esta empresa en un programa de formación en jardinería enfocado en ampliar sus oportunidades de empleo, explorando diversos aspectos como el cultivo de diferentes tipos de plantas, técnicas de mantenimiento de jardines, diseño paisajístico y prácticas sostenibles de cultivo. El valor diferencial durante este proyecto fue el aprendizaje de cultivo y siembra de plantas acuáticas, orientado por el experto Armando Arévalo.


Abril - Junio de 2024

 ➤  Ball Premium Line Seed - Nuevas semillas, nuevas técnicas
 ➤  En las redes sociales - La Ministra y sus orquídeas
 ➤  Nueva genética de Ciclamen - Primera visita de Morel a Colombia
 ➤  Encuentro viverista en Fusagasugá
 ➤  ¿Cuáles serán los meses más intensos de lluvias?

Ver todas las noticias  ▼

Ball Premium Line Seed
Nuevas semillas, nuevas técnicas

24 de junio 2024

Gustavo Ochoa, gerente comercial de L&G Agroflowers comparte en esta oportunidad información sobre las diversas presentaciones de semillas y sus beneficios para los productores. Además, explica cómo las casas hibridadoras están innovando para mejorar la producción de cultivos, ofreciendo tecnología óptima y rentable al mercado. Te invitamos a ver el siguiente video para conocer nuevas formas de trabajar con este material vegetal.

➤   Ver video en YouTube


En las redes sociales
La Ministra y sus orquídeas

La semana anterior, Jhenifer Mojica Flórez, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, indicó en su cuenta de X la satisfacción con la segunda floración de las orquídeas que decoran su nuevo despacho en Bogotá, uno de los productos que generan ingresos y bienestar a más de 35.000 familias que en el campo colombiano dependen del viverismo.

J. Mojica (@jmojicaflorez) x


Septiembre 2024
Visita de productores a Brasil

Con el objeto de fortalecer la capacidad productiva y comercial de los viveristas colombianos, Colviveros realizará a finales de septiembre de 2024 una visita a Brasil. Holambra, eje de la producción y la comercialización de ornamentales del mercado brasileño lidera, con 8.000 productores que cubren unas 15.000 hectáreas, un mercado estimado por el Instituto Brasilero de la Floricultura, Ibraflor, en más de 3,98 millones de dólares anuales al cierre de 2023. La visita e incluirá los Jardines Botánicos de San Pablo y Río de Janeiro, visitas a productores, casas varietales, mercados y modelos comerciales.


Mayor información:
Mery Rincón, Experiencia del Afiliado
comercial@colviveros.org
+57 (315) 839 4835

➤   Documento Convocatoria Brasil 2024


Nueva genética de Ciclamen
Primera visita de Morel a Colombia

11 de junio 2024

Morel, empresa francesa especializada en Cyclamen, con más de 100 años desarrollando semillas con estándar F1, así como innovaciones destacadas en sus series, realizó recientemente su primera visita a Colombia. Durante la semana del 22 de abril de 2024, André Costa, representante comercial de las Américas, España y Portugal, estuvo en el país por invitación de L&G Agroflowers, uno de sus principales distribuidores. El experto visitó al mayor productor de Cyclamen en Colombia, el vivero Cinco Sentidos, así como a otros importantes productores de la zona de San Antonio del Tequendama, la mayor región productora de esta planta en el país. En el marco de la visita técnica se revisaron estándares de calidad y prácticas de producción en cultivo, se presentaron nuevas genéticas y se brindaron recomendaciones en torno a la comercialización.


Encuentro viverista en Fusagasugá

El pasado 6 de junio de 2024, la Cámara de Comercio de Bogotá fue sede de la Jornada Técnica Nacional del Viverismo promovida por Asoviz, la Alcaldía municipal, la CCB y Colviveros. Temáticas relacionadas con el suelo y los sustratos, bioestimulación en plantas ornamentales, actualización normativa, manejo financiero y tributario en el viverismo, y administración de viveros en la "Nube" fueron abordadas por expertos de la Cámara de Comercio, EuroGarden, el ICA, el software Cuentas Claras y Sáenz Fety.

Durante la tarde, Adalberto Romero de Sáenz Fety ofreció una jornada práctica sobre sustratos en Forestales de Fusa.


Jornada Técnica Nacional en Fusagasugá

27 de mayo 2024

Los días 6 y 7 de junio de 2024, la Alcaldía de Fusagasugá, la Asociación de Viveristas de la Región del Sumapaz, Asoviz, la Cámara de Comercio de Bogotá y Colviveros llevarán a cabo la Jornada Técnica Nacional del Viverismo. Durante el primer día se abordarán temáticas relacionadas con la producción bajo cubierta, el suelo y los sustratos, el control biológico, tendencias comerciales y de mercadeo digital y las oportunidades de financiamiento gubernamental para el viverismo. Durante el segundo día se realizarán visitas técnicas y comerciales a los viveristas de Asoviz.

Mayor información:
Mery Rincón, Colviveros   Cel: +57 (315) 839 4835 - comercial@colviveros.org


¿Cuáles serán los meses más intensos de lluvias?

En muchas regiones se afirma que luego de la temporada de calor y de sequía, el fenómeno de la Niña ya llegó al país. Desde hace varios días se tienen alertas por deslizamientos e inundaciones, emitidas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientes, Ideam. Esta entidad recomienda preparación para atender posibles emergencias por cuenta de las precipitaciones que según los pronósticos se incrementarán notablemente entre julio, agosto y septiembre.

➤   Nota completa en Redmas


Visita a Darwin Colombia

El 16 de agosto de 2024 un grupo de viveristas afiliados a Colviveros realizó una visita a Darwin Colombia en Tenjo, Cundinamarca, empresa que lidera la mayor operación de producción y exportación de plantas vivas del país. Durante la presentación y el recorrido los viveristas participantes conocieron los procesos de propagación, producción, acopio y despacho de material vegetal con destino a los mercados internacionales.


Día de la madre: ¿Qué ocurre con las plantas vivas?

15 de mayo 2024

➤   Nota completa en El Espectador - La Huerta

El 90% de la producción viverista del país está en manos de un segmento de la Economía Popular Campesina, por lo que el día de las madres es una época crucial para ellos.

El Día de la Madre, más allá de tratarse de una celebración tradicional en Colombia y varios países del mundo, también se ha convertido en una fecha clave para la economía de nuestro país. Solo en el ámbito de las flores, por ejemplo, el país ha ganado reconocimiento a nivel mundial como uno de los principales exportadores gracias a la destacada calidad y diversidad de cerca de 10.000 hectáreas dedicadas a la producción floral.

Pero, ¿qué ocurre con las plantas vivas?


Medellín: la revolución verde

Durante los últimos 10 años Medellín viene liderando en Colombia la tendencia de construir edificaciones más armoniosas con la naturaleza, generando una importante transformación del paisaje urbano con plantas vivas. Las fachadas de las nuevas edificaciones en esta ciudad, cobran vida con exuberantes jardines verticales y terrazas verdes y son la respuesta de los constructores paisas a los desafíos urbanos que buscan romper la línea tradicional de los edificios, yendo más allá del diseño arquitectónico para generar ambientes más saludables. Este nuevo horizonte refleja la simbiosis que puede lograrse entre la arquitectura moderna y la naturaleza para garantizar un futuro más sostenible.

➤   Ver video en YouTube

Gran encuentro por la sostenibilidad
Biodiversidad de Colombia en el paisaje y su futuro

El Arboreto Dolmetsch en el Valle del Cauca cumplirá próximamente 40 años y basados en la riqueza que representa la biodiversidad en esta región del país, Álvaro Calonje de Plantas Selectas se ha propuesto reunir entre los días 4 y 6 de julio de 2024 un grupo de científicos y académicos con experiencia vivencial en bosques, colecciones y especies de plantas en el contexto del encuentro La Biodiversidad de Colombia en el paisaje y su futuro. Este evento, previo a la Cumbre COP16 que se realizará en octubre en Cali, representa una oportunidad para revisar las posibilidades que el país tiene en términos de su riqueza biológica, adentrándose y conociendo todo lo que se tiene.

➤   Mayor información:
Álvaro Calonje, Plantas Selectas, cel: +57 (316) 523 7326


El viverismo, preparado para la temporada de Madres

29 de abril 2024

La celebración del Día de la Madre representa una de las fechas más importantes para el viverismo en el país y el sector se prepara para atender una demanda nacional que puede representar hasta el 15% de las ventas anuales. Las plantas de flor se cuentan entre las más requeridas por el mercado, mientras que las plantas de follaje empiezan a ganar terreno por cuenta de sus formas, texturas, tamaño y colores. Anturios, bromelias, cactus, orquídeas y suculentas han sido productos con amplia aceptación para esta importante celebración y todos los viveristas deben comprometerse con la calidad de los productos que se ofrecen para esta fecha conmemorativa.


Premios Pilar Guaqueta 2025

En el contexto de la jornada viverista de cierre de año el próximo mes de noviembre en Fusagasugá, Colviveros y la familia Castañeda Guaqueta del Vivero Cinco Sentidos S.A.S. llevarán a cabo la cuarta edición de los Premios Pilar Guaqueta, reconocimiento que resalta el papel de la mujer en el viverismo. Durante el 2024 serán reconocidas dos mujeres viveristas por su aporte al sector y a sus comunidades en las categorías de emprendimiento y de vida y obra. Próximamente se darán a conocer los requisitos de postulación.

Visita a Darwin Colombia

El jueves 16 de agosto de 2024 Colviveros ofrecerá una visita a Darwin Colombia en Tenjo, Cundinamarca, considerada la mayor operación de producción y exportación de plantas vivas del país. Este día de campo para los viveristas se enfocará en un recorrido para conocer los procesos de propagación, producción, acopio y despacho de material vegetal con destino a los mercados internacionales.

➤   Mayor información:
Mery Rincón |    comercial@colviveros.org    |    +57 (315) 839 4835


Biodiversidad de Colombia en el paisaje y su futuro
Adentrándonos en lo desconocido

15 de abril 2024

El Arboreto Dolmetsch en el Valle del Cauca cumplirá próximamente 40 años y basados en la riqueza que representa la biodiversidad en esta región del país, Alvaro Calonje de Plantas Selectas se ha propuesto reunir entre los días 4 y 6 de julio de 2024 un grupo de científicos y académicos con experiencia vivencial en bosques, colecciones y especies de plantas en el contexto del encuentro La Biodiversidad de Colombia en el paisaje y su futuro. Este evento, previo a la Cumbre COP16 que se realizará en octubre en Cali, representa una oportunidad para revisar las posibilidades que el país tiene en términos de su riqueza biológica, adentrándose y conociendo todo lo que se tiene.

➤   Mayor información:
Álvaro Calonje, Plantas Selectas, cel: +57 (316) 523 7326


Encuentros Viveristas
Tendencias y herramientas digitales

Ayrton Alfaro de Arbóreo y Luis Alberto Suárez de Helecho S.A.S. compartieron su conocimiento y sus experiencias sobre esta temática en el contexto de los Encuentros Viveristas, un programa de actualización que ofrece Colviveros a todos los productores, comercializadores y proveedores de la cadena de plantas vivas en el país. Este conversatorio se realizó el 4 de abril de 2024 con el objeto de dar a conocer las tendencias en materia de paisajismo e infraestructura verde, así como las nuevas herramientas digitales que, basadas en la inteligencia artificial, facilitan los procesos de planeación y comercialización de este tipo de proyectos con énfasis en construcción sostenible.

El siguiente Encuentro Viverista se enfocará en la fertilización eficiente y se realizará el jueves 9 de mayo de 2024 con la participación de los expertos de EuroGarden y de Jiffy.

➤   Mayor información:
Mery Rincón |    comercial@colviveros.org    |    +57 (315) 839 4835


Modernización del ICA
Certificación Fitosanitaria Electrónica

El pasado 4 de abril de 2024 el ICA presentó la nueva Certificación Fitosanitaria Electrónica que a partir de la fecha intercambiará con 88 países, iniciativa que contó con el respaldo de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, de la ANDI y de distintos gremios de la producción. El ICA moderniza de esta manera sus procesos al optimizar su Sistema de Certificación Fitosanitaria, fortaleciendo así su capacidad para emitir y recibir certificados fitosanitarios digitales a través del enlace de ePhyto de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.


Nuevas disposiciones del ICA
Movilización de Material vegetal

1 de abril 2024

Luego de las observaciones aportadas por diferentes gremios del agro nacional, entre las que se incluyen las presentadas por Colviveros, bajo las relacionadas con la movilización de material vegetal dentro del territorio nacional, en el segmento de plantas ornamentales se incluirá únicamente el transporte de crisantemos. Por su parte, material vegetal de aguacates, cacao, café, caña, mango, palma de aceite, piña y uchuvas, cítricos, musáceas y swinglia, entre otros, deberán cumplir con esta nueva reglamentación.

➤   https://www.sucop.gov.co/entidades/ica/Normativa


Paisajista e infraestructura verde
Tendencias y herramientas digitales

Ayrton Alfaro de Arbóreo y Luis Alberto Suárez de Helecho S.A.S. son los invitados centrales de Colviveros en el marco de los Encuentros Viveristas de esta semana. Este conservatorio digital se llevará a cabo el jueves 4 de abril de 2023, entre las 4:00 p.m. y las 5:00 p.m. con el objeto de dar a conocer las tendencias en materia de paisajismo e infraestructura verde, así como las nuevas herramientas digitales que, basadas en la inteligencia artificial, facilitan los procesos de planeación y comercialización de este tipo de proyectos con énfasis en construcción sostenible.

Preregistro para recibir enlace: (315) 839 4835 WhatsApp


Festival de Astronomía, Villa del Leyva
Ambientes Ecológicos

En el marco del reciente Festival de Astronomía de Villa de Leyva, Roberto Romero del Vivero Ambientes Ecológicos lideró junto con la Alcaldía Municipal la tradicional siembra de árboles nativos, incluyendo un olivo que simboliza la hermandad entre China y Colombia. "Gracias a esta iniciativa conjunta hemos logrado donar y sembrar miles de árboles y esperamos seguir trabajando juntos en este importante proyecto", señaló a El Espectador Roberto Romero, quien desde hace 4 años ha sido asociado a este evento que busca impactar positivamente los procesos de conservación en esta región del país.


ICA
Brigadas y jornadas de socialización

Con la participación de un importante número de viveristas de la región del Sumapaz, el pasado 15 de marzo de 2024 el ICA ofreció una socialización en torno al registro de productores y comercializadores de material vegetal para la siembra. El evento fue orientado por Julio César Heredia de la Oficina del ICA en Fusagasugá y Whilmer Pardo, responsable nacional de Viveros. De la misma manera, durante todo el mes de marzo personal del ICA realizó visitas de inspección vigilancia y control a viveros no registrados en el Mercado de Plantas de Paloquemao, San Antonio del Tequendama y Fusagasugá con el fin de promover la normativa vigente e incentivar la formalización de aquellos emprendimientos viveristas que aún no cuentan con registro ICA.



Enero - Marzo de 2024

 ➤  Los nuevos compradores de las plantas
 ➤  Día internacional de la mujer - Premios Pilar Guaqueta 2024
 ➤  Nuevo bloqueador solar para plantas
 ➤  Mírelo sin compromiso: El negocio detrás de los viveros
 ➤  Festival de Aráceas en Dagua

Ver todas las noticias  ▼

LOS NUEVOS COMPRADORES DE LAS PLANTAS

21 de marzo 2024

De acuerdo con la teoría de la segmentación psicográfica que soporta la investigación adelantada por la estudiante Kelly Johanna Perea, aunque la población analizada comparta algunos elementos sociodemográficos en común como género, estrato o rangos de edad, las opiniones, creencias, motivaciones y prácticas de consumo podrían ser distintas.

A través de este enfoque la investigadora encontró diferencias claras y cuantificables para el grupo de personas que participaron en el estudio, con respecto tanto a sus creencias como a sus comportamientos, tanto frente a los consumos que impactan positivamente como a la motivación por la que compran plantas ornamentales vivas.

➤   Si eres afiliado puedes solicitar el estudio a: comercial@colviveros.org


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
PREMIOS PILAR GUAQUETA 2024

11 de marzo 2024

En el contexto de celebración del Día Internacional de la Mujer, Colviveros y la familia Castañeda Guaqueta del Vivero Cinco Sentidos S.A.S. abrieron la convocatoria para las postulaciones a la cuarta edición del reconocimiento que resalta el papel de la mujer en el viverismo. Durante el 2024 serán reconocidas dos mujeres viveristas por su aporte al sector y a sus comunidades en las categor&Iiacute;as de emprendimiento y de vida y obra.


NUEVO BLOQUEADOR SOLAR PARA PLANTAS

Abbonato, empresa proveedora de insumos que forma parte de la Red de Afiliados de Colviveros, lanzó recientemente al mercado su primer producto enfocado en proteger a las plantas del exceso del calor y de la alta radiación solar. In Terra Sun es un nuevo protector que previene el quemado de las hojas de las plantas sin mancharlas y sin afectar la fotosíntesis.


MÍRELO SIN COMPROMISO: EL NEGOCIO DETRÁS DE LOS VIVEROS

26 de febrero 2024

El Espectador, 15 de febrero de 2024.

➤  https://www.elespectador.com/la-huerta/mirelo-sin-compromiso-el-negocio-detras-de-los-viveros/

Hace algunos años sólo las mujeres adultas representaban el mayor segmento de consumo, ahora vemos como los jóvenes, para quienes es importante asociar estilo de vida con sostenibilidad, creencias y acciones sobre el medio ambiente, empiezan a comprar plantas vivas. Entre los años 2021 y 2022 se mantuvo un comportamiento similar en ventas, con un mercado interno que estimamos superó los $200.000 millones"


FESTIVAL DE ARÁCEAS EN DAGUA

Juan Pablo Giraldo de Cañabrava Vivero, afiliado de Colviveros en el Borrero Ayerbe en el Valle del Cauca, se encuentra trabajando para realizar el próximo mes de noviembre de 2024 el primer Festival de Aráceas del país. La región del Dagua cuenta con un microclima excepcional para la producción de estas plantas, en donde ya varios productores han empezado a consolidar una producción inicial de esta familia de plantas monocotiledóneas herbáceas que cuenta con más 104 géneros y más de 3.000 especies, entre las que se destacan los anturios, las zantedeschias y los filodendros.


ENTREGA DE KITS VIVERISTAS

Colviveros continúa con el proceso de entrega de Kits Viveristas en Fusagasugá y San Antonio del Tequendama a los pequeños productores que han venido participando en el proceso de acompañamiento con el Ministerio de Agricultura para obtener su Registro ICA de Viveros. El viernes 23 de febrero de 2024 se realizó entrega de estos insumos a varios viveristas, entre los que se destaca Jairo Atiz del Vivero Las Flores de Paula.


ENTREGA DE KITS VIVERISTAS

12 de febrero 2024

La Viceministra de Asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte, y el Subgerente de Protección Vegetal del ICA, Luis Gerardo Arias, participaron en el evento de cierre del Convenio 365 de 2023 suscrito entre el Ministerio de Agricultura y Colviveros. Durante el evento realizado en el Mercado Nacional de Plantas de Flormacoop en Bogotá, se entregaron Kits Viveristas a los participantes en el programa de acompañamiento para la obtención del Registro ICA a un grupo de pequeños productores y comercializadores de Cundinamarca.


JORNADA DE CAPACITACIÓN EN MERCADO DE PLANTAS

El ingeniero agrónomo Mario José Duarte, quien apoya los procesos de asistencia técnica de Colviveros, ofreció en el marco del evento de cierre del Convenio 365 de 2023 una conferencia sobre Buenas Prácticas Agrícolas. Las recomendaciones del experto se enfocaron en la organización y la productividad de los productores viveristas para generar mejores rendimientos.


NUEVA FACHADA FLORMACOOP

En alianza con la Alcaldía de Los Mártires, el Mercado Nacional de Plantas cuenta con una nueva fachada. El proceso de embellicimiento forma parte de un proyecto de renovación inmobiliaria en el que participa activamente la Cooperativa Flormacoop.

➤   Video en Facebook


VISITA A TIERRA NEGRA EN LA FLORIDA

29 de enero 2024

Ante la oportunidad que representa el mercado de los Estados Unidos, el Vivero Tierra Negra empezó formalmente operación de producción de plantas tropicales en Homestead al sur de Miami. La operación fue visitada por un grupo de afiliados de Colviveros participantes en la reciente misión a la Florida.


PRIMERA EXPORTACIÓN DE KINGGO

Luego de 5 años de preparación, desde el estudio de mercado, la fabricación de moldes especialmente ajustados a las necesidades de los productores en Estados Unidos, el montaje de la operación logística y comercial en Miami, Kinggo S.A.S logró la semana anterior producir y exportar su primer contenedor con 300 mil macetas, elaboradas con plástico 100% recuperado.


HISTORIAS DEL VIVERISMO

13 de enero 2024

Detrás de cada viverista en Colombia hay una historia de emprendimiento, constancia y disciplina.

➤   María Adelaida Duque, Vivero Providencia

➤   Ver los videos de la campaña "Historias Viveristas" en YouTube


GIRA VIVERISTA EN LA FLORIDA

Un importante grupo de viveristas colombianos visitarán la Feria Internacional de Plantas Tropicales de Fort Lauderdale que inicia el próximo 17 de enero de 2024.

➤   TPIE - Feria Internacional de Plantas Tropicales de Fort Lauderdale


CONSULTA PÚBLICA ICA
Movilización de material vegetal

La Subgerencia de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del ICA inició bajo consulta pública la socialización de la propuesta de nuevos requisitos de movilización de material vegetal en el país, la cual estará abierta para comentarios hasta el 21 de enero de 2024.

Entérese de los cambios propuestos y comparta sus puntos de vista con Colviveros.

Para consultar y realizar observaciones al proyecto ingresar aquí:
➤   https://www.sucop.gov.co/entidades/ica/Normativa?IDNorma=15019



Octubre - Diciembre de 2023

 ➤  Viverismo en la Florida
 ➤  Historias viveristas
 ➤  Carnet digital Colviveros
 ➤  IPA, Primer lugar empresa social
 ➤  Energía solar, una nueva apuesta

Ver todas las noticias  ▼

VIVERISMO EN LA FLORIDA

18 de diciembre 2023

Participe, en el contexto de realización de la Feria Internacional de Plantas Tropicales de Fort Lauderdale, entre el 15 y el 19 de enero de 2024, de una visita guiada a la producción y comercialización de plantas vivas en la Florida, puerta de entrada de productos ornamentales al mayor mercado del mundo. La misión enfocada en fortalecer la capacidad competitiva de los viveristas colombianos incluirá visitas a productores locales, grandes superficies y diferentes modelos comerciales y a la zona de importación del aeropuerto de Miami.


HISTORIAS VIVERISTAS

Luego de 3 meses al aire y de producir 120 videos para las redes sociales concluye la campaña Historias Viveristas. Esta iniciativa del Ministerio de Agricultura y de Colviveros enfocada en hacer visible tanto la importancia de las plantas vivas y sus beneficios como el impacto socioeconómico del viverismo ha superado a la fecha las 120.000 visualizaciones principalmente en YouTube, Instagram y TikTok.


➤   Alcira Amortegui, Vivero Villaflor

➤   Ver los videos de la campaña "Historias Viveristas" en YouTube


CARNET DIGITAL COLVIVEROS

A partir de enero de 2024 Colviveros iniciará el proceso de carnetización digital de sus afiliados en todo el país. Bajo este proceso se lanzará un ambicioso programa de beneficios y descuentos en el que participarán todas las empresas proveedoras de material vegetal, insumos, accesorios y servicios relacionados con la cadena viverista que forman parte de Colviveros.

➤   Mayor información: WhatsApp: +57 (314) 457 9984


IPA, PRIMER LUGAR EMPRESA SOCIAL

27 de noviembre 2023

IPA S.A.S. obtuvo recientemente el primer lugar como Empresa Social reconocida por el SENA Fondo Emprende. En un mundo en donde la productividad y el bienestar van de la mano, empresas como IPA Innovación Agropecuaria, se destaca como pionera en el diseño de soluciones técnicas innovadoras. Durante 6 años, su compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y el impulso de la eficiencia empresarial.

IPA crea soluciones convencionales y va más allá. A través de una combinación única de diseño y comprensión profunda de las necesidades humanas, esta empresa viene redefiniendo el equilibrio entre trabajo y vida. Sus soluciones no solo aumentan la eficiencia operativa de las empresas, sino que también elevan la satisfacción y el bienestar de los empleados. IPA se ha convertido en un aliado invaluable para aquellas empresas que buscan no solo mejorar sus resultados financieros, sino también enriquecer la experiencia laboral de sus equipos.

IPA al obtener el primer lugar en reconocimiento como Empresa Social por parte del SENA Fondo Emprender, no sólo ha ganado premios, sino también la confianza y el respeto de sus consumidores, empleados y la sociedad en general. Su impacto trasciende en la sociedad; además es un agente de cambio que inspira a otros a seguir su ejemplo y a hacer del mundo un lugar mejor para todos.


HISTORIAS VIVERISTAS, ÚLTIMA TEMPORADA

Con el objeto de dar a conocer el impacto socioeconómico del viverismo y promover el consumo de plantas vivas en el país, Colviveros, con el apoyo del Ministerio de Agricultura finalizará en diciembre la campaña digital Historias Viveristas. Con esta iniciativa enfocada en las redes sociales se busca adicionalmente posicionar un segmento emergente del agro nacional que genera arraigo, ingresos a 35 mil familias colombianas y construye ruralidad en el país.

➤   Ver los videos de la campaña "Historias Viveristas" en YouTube


ENERGÍA SOLAR, UNA NUEVA APUESTA

14 de noviembre 2023

Los costos de la energía eléctrica se vienen incrementando en el país, y para los viveros con facturas superiores a los $2.000.000 mensuales, la energía solar representa una posibilidad de reducción de costos operativos, con una fuente inagotable que no emite gases de efecto invernadero, requiere de bajo mantenimiento y complementa la red eléctrica convencional. Domosys Ecosoluciones y Colviveros inician un ambicioso proyecto enfocado en mejorar la competitividad del viverismo, a la vez que se promueve el uso de tecnologías más eficientes en la lucha contra el cambio climático.

➤   Pregúntale a Colviveros cómo puedes iniciar este proceso.


CAMPAÑA HISTORIAS VIVERISTAS

Con el objeto de dar a conocer el impacto socioeconómico del viverismo y promover el consumo de plantas vivas en el país, Colviveros, con el apoyo del Ministerio de Agricultura lanzó recientemente la campaña digital Historias Viveristas. Con esta iniciativa enfocada en las redes sociales se busca adicionalmente posicionar un segmento emergente del agro nacional que genera arraigo, ingresos a 35 mil familias colombianas y construye ruralidad en el país.


➤   María Emilia Franco, Vivero y Suministros La Primavera


➤   Ver los videos de la campaña "Historias Viveristas" en YouTube


EN LAS REDES SOCIALES

TU HISTORIA EN EL MUNDO DIGITAL


➤   Cristina Penagos, Vivero Tierranegra


Detrás de cada viverista en el país hay una historia de vida, de trabajo, compromiso y dedicación. Si quieres participar en la Campaña Historias Viveristas, aportando ideas y recomendaciones para que los compradores puedan a su vez vivir una mejor experiencia con las plantas vivas, no dejes de contactar a Colviveros.


Mayor información:
Angélica Pardo
cel: +57 (311) 572 8488
info@colviveros.org


WILLIAM GARCÍA, EL ALCALDE VIVERISTA

30 de octubre 2023

Las Elecciones Regionales del 29 de octubre de 2023 enviaron un importante mensaje al actual Gobierno. Por el lado del viverismo, Fusagasugá eligió a William García Fayad de Multiplantas, viverista que ya se había desempeñado como Alcalde del municipio, con importantes realizaciones que hoy lo llevan a un segundo mandato. Por el lado de San Antonio del Tequendama el elegido fue José Anibal Manrique.


HISTORIAS VIVERISTAS

Más allá de su función decorativa y de contribuir a purificar el aire, de la producción y comercialización de plantas vivas dependen más de 35.000 familias principalmente asentadas en el campo colombiano. Con la campaña Historias Viveristas, el Ministerio de Agricultura y Colviveros buscan dar a conocer un segmento emergente del agro nacional que genera arraigo y construye ruralidad en el país.


➤   Ver los videos de la campaña "Historias Viveristas" en YouTube


SISTEMAS DE SEGUIMIENTO COMERCIAL Y EXPORTACIONES

En alianza con el Centro de Investigación en Economía y Finanzas de la Universidad ICESI, el viverismo contará con el primer Sistema de Seguimiento al comercio local y las exportaciones de plantas vivas (SESVive). La plataforma basada en la información del Departamento Nacional de Estadística, Dane, ofrecerá información precisa sobre las exportaciones colombianas de plantas vivas, árboles, arbustos y matas (volumen y valores FOB en dólares) así como de diferentes partidas arancelarias.


ASPIRANTES A LA ASAMBLEA DE CUNDINAMARCA

17 de octubre 2023


➤   ESCUCHAR CONVERSATORIO


El jueves 12 de octubre de 2023 Colviveros ofreció un Conservatorio Digital de cara al próximo proceso electoral, en el que participaron los aspirantes a la Asamblea de Cundinamarca Gina Herrera, Mariluz Gaitán y Óscar Mauricio Nuñez, quienes manifestaron sus puntos de vista en relación con las necesidades del viverismo en la mayor región productora de plantas vivas del país.


LA APUESTA DE GINA HERRERA

La exconcejal de Chía y aspirante a la Asamblea de Cundinamarca por el movimiento Justas Libres, de consolidar su elección como diputada del departamento, trabajará con Colviveros en el diseño y puesta en funcionamiento de un nuevo modelo de consolidación y comercialización de plantas vivas. La iniciativa busca responder, con el desarrollo de infraestructura productiva por parte del departamento, a los retos que implica la logística desde la mayor región productora de plantas vivas del país para llevar mejores productos al consumidor final en todo el territorio nacional.


MARILUZ GAITÁN Y EL CAMPO

Durante su intervención en el conservatorio sobre contexto político promovido por Colviveros el pasado 12 de octubre de 2023, la candidata Mariluz Gaitán, aspirante a la Asamblea de Cundinamarca por el partido Verde Oxígeno, precisó que sus esfuerzos como diputada se enfocarán en la preservación de los recursos naturales, la producción agropecuaria, el empoderamiento de la mujer rural y la revisión de la hiperexpansión de Bogotá. El desarrollo inmobiliario en el departamento y en especial en los municipios viveristas está generando una enorme presión catastral que terminaría desplazando la producción y la comercialización de plantas vivas a otros lugares.


LA CAMISETA VIVERISTA DE ÓSCAR NÚÑEZ

El exalcalde de Mesitas del Colegio, integrante de la Junta Directiva de la CAR en dos oportunidades y exdirector de la Agencia Pública de Empleo de Cundinamarca por su parte, aspirante a la Asamblea Departamental por el movimiento Justas Libres, propuso durante el Conversatorio trabajar con Colviveros para incluir el viverismo dentro del próximo Plan de Desarrollo Departamental. De la misma manera el candidato se comprometió a llevar la camiseta del viverismo, un sector emergente del agro que está generando ingresos importantes en el campo en el departamento, con un alto potencial exportador.


ASAMBLEA DE CUNDINAMARCA

3 de octubre 2023

El departamento de Cundinamarca es responsable de la mayor producción y comercialización viverista en el país. Tanto las Asambleas Departamentales como los Concejos municipales son espacios de fomento de la participación ciudadana desde donde se toman decisiones relacionadas con la administración territorial, la creación de establecimientos públicos y de empresas industriales y comerciales, hasta la constitución de sociedades de economía mixta. El jueves 12 de octubre de 2023 Colviveros ofrecerá un Conservatorio sobre contexto política de cara a las elecciones de finales del mes, en el que participarán los aspirantes a la Asamblea de Cundinamarca Gina Herrera, Mariluz Gaitán y Óscar Mauricio Nuñez.

MAYOR INFORMACIÓN:
Angélica Pardo, cel: +57 (311) 572 8488- info@colviveros.org


SANDRA MILENA PÉREZ, EMPRENDIMIENTO

Durante la tercera edición de los Premios Pilar Guaqueta a la mujer en el viverismo, Sandra Milena Pérez recibió el reconocimiento como emprendedora del año. Su reconocida capacidad de superación, constancia y compromiso profesional con su proyecto Planta Sana, junto con la promoción del bienestar que generan las plantas vivas con su reciente trabajo en las redes sociales la hicieron merecedora de la distinción anual que fue entregada por Daniela Castañeda del Vivero Cinco Sentidos.


SUSANA FIORENTINO, VIDA Y OBRA

Susana Fiorentino, profesora titular de la Universidad Javeriana y directora científica de la empresa Dreembio, en alianza con el vivero Caidvandre de Villa de Leyva, fue distinguida con el premio Pilar Guaqueta en la categoría de Vida y Obra. Con su trabajo investigativo para el tratamiento del cáncer de seno y la producción de fitomedicamentos a partir de plantas vivas, ha realizado un aporte único en el universo médico de Colombia desde el viverismo. El reconocimiento fue entregado por Lèontine Crisson, agregada agrícola de los Países Bajos.



Julio - Septiembre de 2023

 ➤  Vivero el Rosal, nuevos pasos
 ➤  Un nuevo jardín botánico
 ➤  Los Países Bajos apoyan viveristas en Colombia
 ➤  ExpoPlantas 2023 - Jardinería y paisajismo
 ➤  Visita del ICA

Ver todas las noticias  ▼

VIVERO EL ROSAL, NUEVOS PASOS

11 de septiembre 2023

El Vivero El Rosal en Tuluá es el segundo en el país en sumarse a la tendencia de producción limpia que implica la utilización de energía fotovoltaica. El viernes 8 de septiembre de 2023 fue inaugurado el nuevo sistema que alimentará a partir del presente mes con energía solar las áreas administrativas y de producción, así como el nuevo laboratorio de propagación de la empresa.

El proyecto, que permitirá reducir anualmente la emisión de 40 toneladas de CO2 a la atmósfera, fue liderado por la empresa vallecaucana Domosys que estructuró junto con los directivos del Vivero El Rosal todo el proceso de "Leasing solar" con el que se financió la iniciativa, así como todos los aspectos relacionados con los beneficios tributarios, el seguro de ahorro y la compra de los excedentes de energía que generará el Vivero.

7 Colinas en Pereira y el Vivero El Rosal en Tuluá se constituyen en los primeros "héroes ambientales" en el viverismo en generar su propia energía.


UN NUEVO JARDÍN BOTÁNICO

Bajo el liderazgo de María Clara Domínguez, directora de la Fundación Zoológica de Cali, y luego de 5 años de preparación, abrió sus puertas en Cali el nuevo Jardín Botánico de la ciudad.

Desde el pasado 1 de septiembre caleños y visitantes podrán disfrutar de este espacio de conservación y educación en torno al patrimonio natural de esta región del país, que cuenta con una colección de más de 190 especies vegetales, 49 de las cuales se han desarrollado de manera natural. En la plaza central del Jardín se levantó un mirador en guadua diseñado por el reconocido arquitecto Simón Vélez, estructura que cuenta con cuatro pisos que exaltan los Farallones de Cali.


EN LAS NOTICIAS

Los Países Bajos apoyan viveristas en Colombia

➤   Agricultura y Ganadería

Martes 5 de septiembre de 2023. Gracias a la invitación que los Países Bajos hizo el pasado mes de junio a un grupo de viveristas a la Feria de Tecnología GreenTech, en la que de igual manera visitaron algunas de las principales casas varietales, el gobierno de ese país selló una alianza con la Asociación Colombiana de Viveristas y de Productores de Ornamentales (Colviveros). Como primera actividad de apoyo a estos pequeños productores, Países Bajos será país invitado a la feria ExpoPlantas y al Congreso Profesional del Viverismo que se realizará en Bogotá entre el 20 y el 22 de septiembre en el auditorio de Compensar, certamen que también tendrá el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisjistas, Flormacoop y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).


EXPOPLANTAS 2023 - JARDINERÍA Y PAISAJISMO

4 de septiembre 2023


➤   ExpoPlantas 2023 - Revista Agricultura de las Américas


La Asociación Colombiana de Viveristas y de Productores de Ornamentales ?Colviveros?, que agrupa a empresarios y profesionales del sector, realiza cada año la exposición internacional de plantas naturales, flores y soluciones para la jardinería, el paisajismo y la decoración de interiores o exteriores.

Es ExpoPlantas, que esta edición 2023 contará con la participación de los Países Bajos como país invitado, que traerá un grupo de viveristas que acaba de visitar la feria de tecnología GreenTech y las principales casas varietales.


VISITA DEL ICA

28 de agosto 2023

El 23 de agosto de 2023, el equipo directivo del ICA, encabezado por el nuevo gerente general de la entidad, Juan Fernando Roa, se reunió con Colviveros en las instalaciones de Darwin Colombia para conocer la mayor operación de producción y exportación de plantas vivas del país y revisar las necesidades del sector. Entre los temas tratados por el Instituto y el gremio viverista se destaca el alcance de la resolución 8389 de junio de 2023, así como casos puntuales relacionados con la importación y exportación de material vegetal.


RECONOCIMIENTO A ORQUÍDEAS DEL VALLE

En el contexto de la realizaciÓn de la XXXI ExposiciÓn Nacional de Orquídeas de Pereira,que se llevó a cabo en las instalaciones de Expofuturo entre el 24 y el 27 de agosto de 2023, Orquídeas del Valle recibió reconocimiento a la mejor planta de toda la exhibición. La planta ganadora pertenece al grupo Chondrorhyncha fue reconocida a su vez como la mejor especie colombiana y recibió adicionalmente premio al cultivo.


EXPOSICIÓN DE ORQUÍDEAS DEL TEQUENDAMA

Entre el 7 y el 16 de octubre de 2023, la Fundación Orquídeas del Tequendama, realizará una nueva versión de su Exposición de Orquídeas y plantas. Como un paseo con deliciosos aromas, colores y formas en el reino de las flores más exóticas del mundo, describen los organizadores este tradicional evento que se realiza en la Región de San Antonio del Tequendama.


EN LAS NOTICIAS

Viveristas suben su potencial exportador con apoyo europeo

➤   Portafolio, 27 de agosto de 2023 - Finanzas

La participación internacional en eventos feriales ya le dio los primeros frutos a la Asociación Colombiana de Viveristas y de Productores de Ornamentales (Colviveros), pues el Gobierno de los Países Bajos invitó a varios afiliados de ese gremio a la pasada feria de Tecnología GreenTech y a visitar algunas de las principales casas varietales (productoras de material de siembra), actividades que sirvieron para sellar una alianza con Colviveros.


ORQUIFOLLAJES, MEJOR EXHIBICIÓN EN FLORECER

14 de agosto 2023

En el contexto de la tradicional Feria de las Flores, la exhibición de la empresa antioqueña Orquifollajes en Florecer fue reconocida como la mejor exhibición de orquídeas por parte de la American Orchids Society. En el evento anual organizado por la Sociedad Colombiana de Orquideología en el Jardín Botánico de Medellín, la exhibición de Francisco Villegas obtuvo la mayor calificación con 93 puntos.


FLORES, FRUTAS Y ARTESANÍAS

Otro de los eventos que se realizaron en el marco de la Feria de las Flores, fue la nueva exhibición Colombia Exótica: Flores, Frutas y Artesanías, la cual se realizó en el EcoCampus de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín entre el 3 y el 7 de agosto de 2023. Bayron Pineda y Javier Ríos de Botánica manifestaron su satisfacción por la positiva respuesta que tuvo este evento para la comunidad y los visitantes de la Feria de las Flores.


NUEVA RESOLUCIÓN DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE MATERIAL VEGETAL

Bajo la Resolución No. 00008389 del 12 de julio de 2023, el ICA actualizó los procedimientos relacionados con las solicitudes y trámites de Análisis de Riesgos de Plagas y Enfermedades para la importación a Colombia de animales, vegetales, sus productos y otros artículos reglamentados. A finales del mes de agosto, Colviveros se reunirá con el equipo directivo del ICA para revisar el alcance de esta normatividad y su impacto sobre la operación viverista en el país.

➤   Resolución No. 00008389


TIERRA NEGRA Y LA FERIA DE LAS FLORES

31 de julio 2023

Desde el 2014 el vivero Tierra Negra, con material vegetal de casas varietales representadas por LYG Agroflowers en el país, ha deslumbrado a propios y a extranjeros con sus presentaciones de plantas vivas cada año en el Centro Comercial Santafé de Medellín, durante la tradicional Feria de las Flores. Más de 25.000 plantas vivas, entre petunias rojas, púrpuras y blancas, marygold naranjas y amarillas, wedelias y batatilla limón conforman la propuesta visual del proyecto Mundo Flores que se abrió al público de manera oficial el 24 de julio pasado y se extenderá para deleite de los visitantes durante 4 meses.


PIANTE EN VASSAR 2023

La empresa Piante S.A.S. cautivó con su exhibición a los más de 54.000 asistentes que tomaron parte en la más reciente edición de la Feria Vassar 2023-1 en Bogotá. Este montaje contó con más de 1,700 plantas vivas cuidadosamente seleccionadas, que transformó el espacio en un bosque natural. Los visitantes quedaron gratamente sorprendidos por la exuberancia de las orquídeas colgantes y los anturios que cubrieron tres estructuras que conformaron árboles llenos de flores. Más allá de su propuesta visual esta exhibición tambián inspiró a los visitantes a llevar plantas vivas a sus propios espacios.


VICEMINISTRA DE ASUNTOS AGROPECUARIOS

17 de julio 2023

El pasado lunes 10 de julio de 2023 se generó el primer encuentro del viverismo con la nueva viceministra de Asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte Rojas, quien en diálogo con Jairo Cadavid Ossa, presidente de Colviveros, conoció detalles sobre el impacto socio económico de la producción de plantas vivas y de ornamentales en el país. Entre los temas abordados se destacan el Convenio de Asociación 2023 mediante el cual el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural apoya la quinta edición de ExpoPlantas 2023, diversas actividades de capacitación y de acompañamiento a mujeres y jóvenes rurales para la obtención del Registro ICA de Viveros, y aspectos relacionados con los actuales procedimientos ante el Instituto Colombiano Agropecuario.


MUJER VIVERISTA, MUJER RURAL

En el contexto de ExpoPlantas 2023, se realizará la tercera edición de los Premios Pilar Guaqueta a la Mujer Viverista, la noche del miércoles 20 de septiembre de 2023, durante el evento oficial de apertura de ExpoPlantas en Bogotá. Colviveros invita a los viveristas de todo el país a compartir esas historias de vida de mujeres valerosas, emprendedoras, madres y compañeras de trabajo, participando con sus postulaciones hasta el 30 de julio de 2023. Dos nuevas viveristas serán reconocidas en las categorías de "Emprendimiento" y "Vida y Obra" durante la feria y el congreso profesional del viverismo colombiano.


CONVERSATORIO CON ARQUITECTOS PAISAJISTAS

El viverismo ha sido por lo general un convidado de piedra en el diseño de los grandes proyectos inmobiliarios en el país. Durante la fase final de entrega de condominios, unidades residenciales y edificaciones, los grandes desarrolladores inmobiliarios buscan en el último momento a los productores y a las empresas especializadas en jardinería, infraestructura verde y arquitectura del paisaje para "rellenar" espacios que deberían tener una mejor programación.

Cambiar este enfoque, y conocer necesidades de lado y lado, forma parte de los objetivos de la participación de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas en ExpoPlantas 2023. Entre otras actividades, la Sociedad y Colviveros tienen previsto desarrollar un conservatorio relacionado con las tendencias, las oportunidades y el desarrollo del sector verde en Colombia. La participación de los arquitectos paisajistas del país en el encuentro anual del viverismo, tiene de igual manera el propósito de acercar la oferta con la demanda y generar nuevas oportunidades comerciales para los participantes.


IKEA Y PLANTAS DEL TAMBO

4 de julio 2023

Durante el segundo semestre abrirá su primer punto de venta en Colombia la mayor cadena minorista de muebles y objetos para el hogar en el mundo. La primera tienda de esta reconocida empresa sueca en Colombia contará con 26.000 metros cuadrados en el Centro Comercial MallPlaza de Bogotá. Plantas del Tambo de Antioquia, luego de un concurso en el que participaron varias empresas viveristas rigurosamente auditadas desde el punto de vista de sus Buenas Prácticas Agrícolas y Laborales, será la empresa encargada de suministrar los productos para la sección de plantas vivas ornamentales.

Durante el año fiscal de 2022, que finalizó el 31 de agosto pasado, el Grupo IKEA reportó ingresos de aproximadamente 44.500 millones de Euros como resultado de las ventas de su red de 450 tiendas en 62 países. Esta cifra implicó un crecimiento cercano de 3.000 millones con respecto a la facturación registrada durante el ejercicio del año anterior.

La visión de largo plazo del gigante sueco conlleva importantes esfuerzos económicos enfocados en la sostenibilidad de su negocio. La compra de bosques, como proceso de integración vertical hacia atrás, le ha brindado mayor control y capacidad de negociación sobre la madera, su principal materia prima, aplicando a la vez con mayor rigor serias políticas de cuidado del medio ambiente, aspecto en la actualidad relevante para el consumidor final.


Abril - Junio de 2023

 ➤  Gran jornada viverista
 ➤  Un jardín secreto
 ➤  GreenTech 2023
 ➤  Diez años de Holland House
 ➤  Visita a Darwin Colombia

Ver todas las noticias  ▼

GRAN JORNADA VIVERISTA

20 de junio 2023

Asoviz, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Fusagasugá, la Cámara de Comercio de Bogotá y Colviveros realizaron el pasado viernes 16 de junio la Gran Jornada Viverista: sustratos, fertilizantes y nutrición vegetal. En el evento participaron cerca de 60 viveristas y estudiantes de la Universidad de Cundinamarca.

En esta Jornada de formación para viveristas que fue apoyada por expertos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Sáenz Fety y Yara, la conseción Vía 40 Express y Asovipca presentaron el proyecto regional de creación de la primera planta de compostaje de la región del Sumapaz.


UN JARDÍN SECRETO

Grandes decisiones, nuevos lanzamientos de productos varietales, campañas promocionales y mercadeo digital se planean desde Holanda para Europa y el Reino Unido desde un Jardín Secreto en Aalsmeer. El centro de operaciones de 2 Dezign, la agencia de consultoría comercial de Paskal Koeleman y Rudi Tuinman es un derroche de color, diseño, temporadas y estilos de vida que enmarcan las estrategias comerciales y los lanzamientos de las más importantes casas varietales, cadenas de supermercados, floristerías y centros de jardinería.


GREENTECH 2023

Más de 400 expositores de Asia, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica se dieron cita entre el 13 y el 15 de junio para presenter sus más recientes productos y servicios para la cadena hortícola en el mundo. La delegación de Colviveros también recorrió los pabellones de la importante feria en la RAI, el centro de exhibiciones de Ámsterdam en Holanda para conocer las novedades y las tendencias en materia de propagación de plantas vivas.

Nuevos sustratos, sistemas de automatización, más control biológico y nuevas materas de producción sin plástico y autodegradables como las presentadas por Modiform, fueron presentadas durante la feria, que también ofreció programas de capacitación para los visitantes.



DIEZ AÑOS DE HOLLAND HOUSE

5 de junio 2023

Con la presencia del embajador de Holanda en Colombia, Ernst Noorman, la Cámara de Comercio Colombo Holandesa celebró su décimo aniversario. En el año 2014 Holanda abrió en Colombia el primer Holland House en el mundo con el propósito de conectar de manera más eficiente las empresas y organizaciones de Colombia, Países Bajos y el Caribe Holandés, apalancar la internacionalización e impulsar el crecimiento empresarial de 380 organizaciones que actualmente forman parte de la Cámara binacional.

Colviveros, que forma parte de esta entidad en calidad de afiliado, felicita a Jan Willem van Bokhoven por su liderazgo al frente de la entidad.

En la gráfica, durante el evento, de izquierda a derecha, Alfonso Alvarado, director técnico de Colviveros, Yefer Pulido, presidente de la Junta Directiva de Colviveros junto con el embajador de Holanda Ernst Noorman.


VISITA A DARWIN COLOMBIA

El 24 de mayo de 2023, la nueva Junta de Colviveros realizó su primera visita oficial a Darwin Colombia en Tenjo, Cundinamarca, la mayor operación de producción y exportación de plantas vivas del país. Durante la visita se realizó un recorrido por los laboratorios y las zonas de propagación, el área de riego, fertilización y preparación de sustratos, así como el centro de recolección para la exportación desde donde el año pasado se despacharon a los Estados Unidos, Canadá y Europa 85 millones de esquejes.

Darwin Colombia es a su vez la empresa que más empleos rurales formales genera en el país con cerca de 450 puestos de trabajo en sólo 8 hectáreas.


GRAN JORNADA VIVERISTA EN FUSAGASUGÁ

El viernes 16 de junio de 2023, en el contexto de ExpoFusa, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del municipio, Asoviz, la Cámara de Comercio de Bogotá y Colviveros, realizarán una Gran Jornada Viverista sobre sustratos, fertilización y nutrición vegetal. El encuentro, a desarrollarse en las instalaciones de la Cámara de Comercio en Fusagasugá, busca actualizar y generar nuevas herramientas que permitan mejorar la productividad de los viveristas. De la misma manera, la concesión Vía 40 Express presentará el proyecto de la planta de compostaje.



REUNIÓN CON EMBAJADORA DE TAIWÁN

23 de mayo 2023

El pasado 15 de mayo de 2023, Yefer Pulido Márquez, presidente de la Junta Directiva de Colviveros, participó en una reunión con la actual Embajadora de Taiwán en Colombia para explorar acuerdos de cooperación. Taiwán es uno de los mayores proveedores de material vegetal de orquídeas y de otras plantas ornamentales. Durante el encuentro se hizo una presentación del viverismo nacional, se revisaron temas fitosanitarios relacionados con las exportaciones desde este país asiático a Colombia y se trabajará en una misión a Taiwán de diversos sectores, incluido el viverismo, con el apoyo de Taiwán.



VIVERISTAS A HOLANDA

Dieciocho viveristas de Antioquia, Cundinamarca, Risaralda y el Valle del Cauca, participarán en la Misión a Holanda que se realizará entre los días 10 al 17 de junio de 2023. La visita se llevará a cabo en el contexto de la feria GreenTech, la más importante en el mundo relacionada con innovaciones y tecnología de producción hortícola, y durante los Flower Trials, iniciativa en la que 62 casas varietales se unen para presentar su nuevo portafolio de material vegetal para la propagación.


EN LAS NOTICIAS

Gran Impulso y Expansión
Revista Agricultura de las Américas Adelasa No. 552 Abril 2023


Debido a la creciente demanda de plantas ornamentales en el mercado local e internacional, la actividad de los viveristas se verá favorecida, gracias a la gran variedad y calidad de los productores que en la actualidad se están ofreciendo en los mercados.

A finales de octubre pasado estuvimos en Fusagasugá, Cundinamarca, acompañando a los directivos y productores de la Asociación Colombiana de Viveristas y de Productores de Ornamentales ?Colviveros?, el gremio que agrupa a esta creciente agroindustria nacional.

Allí se llevó a cabo un gran encuentro con los viveristas del país, el más grande que se haya realizado en la historia de esta importante actividad nacional.

Agricultura de las Américas estuvo presente en el evento y habló con Jairo Cadavid Ossa, presidente de Colviveros, quien hizo un balance del comportamiento reciente de la actividad y la importancia del evento dentro del entorno agroindustrial colombiano, así como sus grandes proyecciones y tendencias de consumo, que cada vez reúne una mayor comunidad dedicada a cultivar plantas y producir opciones de decoración y embellecimiento de espacios sociales y comerciales.


➤   Artículo completo en Revista Agricultura de las Américas (Páginas 32-35)



BIENVENIDA A MINISTRA DE AGRICULTURA

8 de mayo 2023


J. Mojica@jmojicaflorez

"Aquí ya está perfectamente ubicada mi nueva consentida, regalo de bienvenida y cumpleaños de @colviveros que agrupa a 35 mil familias productoras de plantas vivas. Gracias por traer alegría a mi nueva casa".


PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN PLANTAS DEL TAMBO

El pasado 4 de mayo de 2023, Plantas del Tambo recibió en sus instalaciones a un grupo de estudiantes de ingeniería agronómica de la Universidad de Cundinamarca, con el propósito de complementar sus conocimientos en el campo de los sistemas de producción agrícola sostenible, emprendimiento y desarrollo rural. Durante el recorrido, los 32 estudiantes visitaron las áreas de cultivo que forman parte de la estrategia de sostenibilidad y de valor agregado de la empresa viverista, como la planta de tratamiento de aguas, en donde se lleva a cabo el proceso de filtración de las aguas lluvias recolectadas, para dejarlas libres de fitopatógenos, sin uso de químicos, para su posterior uso en riego y fertilización.

El grupo recorrió de igual manera la planta de preparación de sustratos, en donde se produce el medio de propagación de las plantas, el cual también es comercializado por Plantas del Tambo y por el que ha ganado reconocimiento por cuenta de los grandes beneficios de la esterilización por medio de la aplicación de altas temperaturas. También visitaron el área de siembra de cactus y suculentas para observar la gran diversidad de variedades de la empresa y conocer más sobre los problemas fitosanitarios que afectan su producción y finalizaron con un recorrido por el punto de exhibición, espacio en el que consolidan todas las variedades listas para la venta y distribución a viveristas y paisajistas.

Los estudiantes manifestaron gran interés por conocer el área de exportación y sus procesos, dado que como empresa líder en la venta de suculentas a los mercados internacionales, cuenta con una gran experiencia, la cual fue compartida con quienes más adelante y como parte de su proceso de aprendizaje serán los futuros emprendedores en el sector agrícola. Para Plantas del Tambo resulta muy positivo abrir sus puertas a quienes buscan ampliar sus conocimientos y toman su modelo de negocio como ejemplo de buenas prácticas agrícolas y de responsabilidad social, demostrando que se pueden hacer las cosas bien y bajo la formalidad, impactando de manera positiva la región con estrategias de sostenibilidad, competitividad y calidad.

HOLANDA EN EXPOPLANTAS

FloralDaily, 4 de mayo de 2023

➤   Ver artículo completo en inglés

Colombia, como exportador de flores, se ha destacado entre los líderes mundiales durante décadas, pero recientemente el sector viverista también ha ido en aumento. En esta dirección, ExpoPlantas recibirá al Reino de los Pa&oiacute;ses Bajos como invitado central en Bogotá del 20 al 22 de septiembre de 2023. La participación en la exposición está organizada por Colviveros, el Ministerio de Agricultura y el Consejo de Agricultura de la Embajada de Holanda en Bogotá, en colaboración con la Cámara Colombo Holandesa (Holland House).



VUELVEN LAS ORQUÍDEAS

24 de abril 2023

La Asociación de Orquideología del Sumapaz Cundinamarca - AOSC, se complace en invitar a coleccionistas y cultivadores de orquídeas en Fusagasugá, la Provincia del Sumapaz y del País, para que hagan parte este evento durante los días 17 al 21 de mayo de 2023.

Las condiciones para participar las puede revisar en el vínculo:
➤  https://acortar.link/UzbzpN

Mayor información:
orquideologia.sumapaz@gmail.com
WhatsApp: +57 (314) 312 7505 - (304) 679 9410.


PLAGAS CUARENTENARIAS

El miércoles 19 de abril de 2023, los equipos de la Subgerencia de Protección Fronteriza y de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA, se reunieron con un grupo de afiliados y directivos de Colviveros para revisar el estado de la plaga Bradysia sp. que ha venido afectando importaciones de material vegetal de varios países. Colviveros presentará solicitud de modificación del estatus fitosanitario, una vez se adelante en varias regiones del país el proceso de validación de nuevas especies de plagas. En este sentido el gremio viverista presentará próximamente al Instituto un plan nacional de muestreo, basado en la población objetivo representada en los viveros que participarán en el proceso de vigilancia para garantizar un nivel de muestreo significativos confiable.


ÚLTIMOS CUPOS PARA HOLANDA

La primera misión internacional de viveristas de 2023 se realizará a Holanda, en el contexto de la Feria GreenTech y los "Flower Trials", evento en el que más de 60 casas varietales presentan su nuevo portafolio de plantas ornamentales, flores y follajes. Quedan dos cupos disponibles para participar en este experiencia que tendrá lugar entre los días 10 al 17 de junio de 2023.

Mayor información:
WhatsApp: +57 (314) 457 9984
presidencia@colviveros.org



ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS

10 de abril 2023

El máximo órgano de decisión al interior del gremio viverista, se reunió en Bogotá el jueves 30 de marzo de 2023 para conocer el balance de la gestión adelantada durante el año anterior. Temas de contexto, así como aspectos relacionados con la asociatividad, el nivel de representatividad alcanzado, participación en las decisiones de política pública, las plataformas comerciales, las actividades de formación adelantadas y los retos para el 2023, fueron el eje de la presentación de Informe de Gestión 2022.

Al cierre del año anterior la Red de Afiliados de Colviveros se consolidó como la más importante y activa del país con el respaldo de 649 personas y organizaciones de la cadena del viverismo en 18 departamentos de Colombia. De este número, es importante resaltar que siguen siendo los productores y comercializadores pequeños, aquellos que generan hasta 5 empleos en sus emprendimientos viveristas en el país, quienes con un 81% tienen el mayor peso dentro de Colviveros. Con base en el enfoque de inclusión que ha caracterizado al gremio, participan de igual manera otros esquemas asociativos como la Cooperativa Flormacoop, la Asociación de Viveristas del Sumapaz, la Asociación Vallecaucana de Viveristas y la Sociedad Colombiana de Orquideología.

Por otra parte, como resultado de su gestión gremial Colviveros es reconocida ya como la voz de los viveristas de Colombia. Este posicionamiento a permitido ampliar la base de recursos para impulsar la competitividad del viverismo como sector emergente del agro nacional, y organizaciones como la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca y la Cámara de Comercio de Bogotá entraron el año anterior a respaldar diferentes actividades, junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Alcaldía de Fusagasugá. Durante los últimos seis años Colviveros ha canalizado e invertido como gremio un total de $1.567 millones en actividades de formación, campañas de promoción al consumo de plantas vivas y plataformas comerciales que buscan generar nuevos negocios para el sector viverista en el país.


NUEVA JUNTA DIRECTIVA

En el contexto de la VII Asamblea General de Afiliados, 21 productores y proveedores de la cadena viverista participaron en las elecciones de la Junta Directiva para el periodo 2023-2025. La nueva Junta quedó conformada por:

Productores (9 puestos)
Agustín Bernal, Plantas del Tambo, LaCeja: 32 votos
Lina Montoya, 7 Colinas,Pereira:26 votos
Cristina Penagos, Vivero Tierra Negra:17 votos
Jaime Valencia, Ecovivero Farallones, Asovalvi, Cali: 12 votos
Lina Bermúdez, Bosques de Canoas, Soacha:12 votos
Yeny Paola Vásquez, Forestales de Fusa, Asoviz:12 votos
Yefer Pulido, Flormacoop, Bogotá:10 votos
Daniel Quiroga, Las Palmas y Jardines de Manuel Fusagasugá:8 votos
Luis Francisco Casallas, Vivero Jananire, San Antonio:7 votos

Proveedores (2 puestos)
Luz Elena Marin, IPA S.A.S., Bogotá: 31 votos
Juan Carlos Sánchez, Savia Global S.A.S., Bogotá: 30 votos


MUESTRA COMERCIAL

La Asamblea del gremio viverista ofreció del mismo modo una muestra comercial en la que participaron con su nuevo portafolio de productos e insumos las empresas afiliadas:

EcoEco S.A.S.  |  Jiffy Group  |  Ginegar, Barbier Asociados
Guaqueta Imports & Exports  |  IPA S.A.S.  |  MFS Productos  |  Sáenz Fety



Enero - Marzo de 2023

 ➤  Materas amigables
 ➤  ExpoPlantas 2023
 ➤  Exposición de bonsai
 ➤  Socialización en Fusagasugá
 ➤  Asamblea general Flormacoop

Ver todas las noticias  ▼

MATERAS AMIGABLES

21 de marzo 2023

LYG Agroflowers trae al país las nuevas materas amigables con el Medio Ambiente de Teku-Poppelmann. La implementación de una economía circular en la producción viverista en Colombia es uno de los objetivos de esta empresa proveedora de insumos para la cadena, al apoyar al viverismo nacional con una mayor optimización de procesos productivos que contribuyan a la conservación de los recursos naturales. En esta dirección, separando los residuos plásticos de otros materiales, clasificándolos y procesándolos para que se conviertan en gránulos, Teku-Poppelmann está transformando sus materias primas para los mercados internacionales.

Este nuevo procedimiento cuenta con una certificación alemana por el uso del plástico reciclado, así como con la certificación del Instituto Cyclos HTP y un Sello de Calidad RAL que indica la fracción de plástico que procede del contenedor exclusivo para plásticos de uso doméstico. Con este producto, disponible ya en Colombia, no sólo las plantas sentirán los beneficios de emplear materas de calidad, sino también, el Medio Ambiente sentirá el aporte que la producción viverista le puede brindar.


EXPOPLANTAS 2023

La llegada de ExpoPlantas a Bogotá el próximo mes de octubre de 2023 representa para todos los viveristas del país, no sólo la mayor oportunidad de renovación varietal de su producción con la participación de Holanda que como país invitado presentará las tendencias en el segmento de plantas vivas en el mundo, sino también, una posibilidad comercial sin precedentes. La región Bogotá-Cundinamarca, que aporta el 31,5% del PIB nacional, genera de la misma manera la mayor proporción de su portafolio de ventas.

Si tienes nuevos productos o buscas nuevas oportunidades de producción para tu vivero, debes pre-registrarte como expositor o como participante en el congreso y la feria profesional del viverismo colombiano, porque?

1. Como feria de cadena, ExpoPlantas 2023 te permitirá presentar tus innovaciones y evaluar sus posibilidades en el mercado.
2. La feria y el congreso profesional del viverismo te permitiría de igual manera ampliar tu base de clientes, construir una relación más directa y fortalece su fidelidad.
3. En la mayor plataforma comercial del viverismo en el país, podrás encontrar nuevas ideas para tu negocio y determinar oportunidades de mejoramiento.
4. ExpoPlantas 2023 te permitirá conocer de primera mano que están produciendo y comercializando los viveristas en el país, revisar sus productos, sus presentaciones y sus estrategias comerciales.
5. Durante los días del evento podrás de igual manera participar en actividades de formación de alto interés.
6. Y lo más importante, ExpoPlantas 2023 te permitirá compartir con tus colegas viveristas.



EXPOSICIÓN DE BONSAI

El Jardín Botánico de Bogotá realizó con notable éxito entre los días 17 al 20 de marzo de 2023 la tercera edición Exposición de Bonsai. Este arte milenario que combina técnicas de horticultura con principios estéticos para cultivar árboles enanos en materas, tuvo su origen en China, pero se popularizó en Japón, de donde finalmente obtuvo su nombre. El evento tuvo una alta respuesta de participación durante el puente festivo y más allá de la presentación de especies, el Jardín Botánico ofreció actividades propias de su Agenda Académica y Cultural como conciertos, talleres, conversatorios de expertos, actividades para niños y otros espacios.


SOCIALIZACIÓN EN FUSAGASUGÁ

6 de marzo 2023

El pasado miércoles 22 de febrero de 2023, la Alcaldía y el Concejo Municipal de Fusagasugá convocaron a los viveristas de la región del Sumapaz a conocer el alcance y las implicaciones para el viverismo del Acuerdo No. 22 del 23 de diciembre de 2021, mediante el cual los productores de plantas ornamentales y plantas frutales ornamentales, contada exención los viveros forestales, serán gravados con el Impuesto de Industria y Comercio. Asoviz, Flormacoop y Colviveros manifestaron la inconveniencia de la imposición sobre el viverismo formal de Fusagasugá, así como el impacto desde el punto de vista de la seguridad alimentaria que genera el segmento de producción y comercialización de plantas vivas, principalmente en una población altamente conformada por mujeres cabezas de familia.

➤   Ver comunicación oficial


ASAMBLEA GENERAL FLORMACOOP 2023

El pasado 25 de febrero de 2023 la Cooperativa Multiactiva Flormacoop realizó su Asamblea General de Cooperados. El evento anual, realizado en el Mercado Nacional de Plantas de Bogotá, fueron elegidos para el Consejo de Administración periodo 2023 como principales José Luis Burgos, Edgar Burgos, Deici Rodriguez, Marcos Bernal y Alberto Sanches. Como suplentes fueron designados Alexander Larrota, Milena Cárdenas, Manuel Mendieta, Myriam Valbuena y Samuel Origua.


JIFFY EN LA AMAZONIA

Disan Colombia, representante de los productos de Jiffy Group en el país, viene "sembrando vida", trabajando estrechamente con la Corporación BioAmazonía en programas de conservación y de restauración. Si quieres como viverista sumarte a esta iniciativa de sostenibilidad, este video te interesa:


➤   https://www.youtube.com/watch?v=lxtBtF196To


VISITA DEL VICEMINISTRO DE ASUNTOS AGROPECUARIOS

20 de febrero 2023

El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Alberto Villegas, junto con el secretario técnico de la Cadena de Flores, Follajes y Plantas Vivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Edgar Celis, atendieron la invitación de Colviveros a conocer la mayor operación de exportación de plantas vivas del país el pasado 16 de febrero de 2022. Darwin Colombia no sólo es la mayor empresa viverista de Colombia enfocada totalmente en los mercados internacionales, si no también, la mayor generadora de empleo rural formal del país con 435 puestos de trabajo en 8 hectáreas.

Entre los temas abordados con los representantes del Ministerio de Agricultura se analizó la conveniencia de incluir a los viveristas en los programas de reembolso de insumos agropecuarios durante el 2023, el respaldo del Gobierno a la nueva resolución ICA de importación y exportación material vegetal con la cual el viverismo podrá impulsar la renovación varietal que demanda el mercado y un proyecto piloto de brigadas y vigilancia fitosanitaria con la agencia fitosanitaria, entre otros aspectos.


HOLANDA EN EXPOPLANTAS 2023

Con más de 60 casas varietales asentadas en su territorio, Holanda es el país con más trayectoria en el mundo en el segmento de flores, follajes y plantas vivas. Luego de participar en el primer pabellón de Casas Varietales en ExpoPlantas 2022 en Fusagasugá, Holanda, de la mano de su Embajada en Colombia y de la Cámara de Comercio Colombo Holandesa, será el país invitado a ExpoPlantas 2022. Las nuevas tendencias y los más recientes lanzamientos de material vegetal, insumos y servicios para la cadena viverista serán presentados por un importante grupo de empresas holandesas en el contexto de la quinta edición de la feria y el congreso profesional del viverismo que se llevará a cabo en Bogotá entre los días 1 y 4 de octubre de 2023, con una renovada agenda de actividades comerciales y de formación para todos los viveristas del país.


BIOFERTIL SE RECERTIFICA

BioFértil es una empresa vallecauana registrada ante la Cámara de Comercio de Cali en el 2017, creada para atender la demanda agrícola en materia de disposición, producción y asesoría en abonos y fertilizantes, orgánicos, tratamiento de residuos sólidos y líquidos de origen orgánico, cuyo fin es ayudar en el mejoramiento de los suelos aptos para la agricultura y contribuir con el cuidado del medio ambiente. Recientemente, BioFértil logró la recertificación de sus sellos orgánicos por parte de la certificadora internacional Mayacert, con los cuales podrá seguir ampliando sus actividades comerciales en el mercado nacional y en los países a los que ha empezado a exportar recientemente sus productos.


http://www.biofertilvital.com

https://www.mayacert.com


SHOWROOM DE ORQUÍDEAS DEL VALLE

6 de febrero 2023

Con un importante resultado comercial, Orquídeas del Valle realizó su tradicional "Showroom" (Sala de exposición) durante los días 1 al 5 de febrero de 2023 en Ginebra, Valle del Cauca. El término "Showroom" viene del inglés y básicamente se trata de una estrategia comercial que les permite a los vendedores y productores de un bien o servicio exponer sus novedades de manera presencial y personalizada ante compradores potenciales.

Durante varios años Orquídeas del Valle ha venido perfeccionando esta herramienta comercial que busca que los compradores potenciales de este reconocida empresa viverista vallecaucana tengan una visión real y contacto físico con su amplio portafolio de plantas vivas, en el ambiente natural de su producción.


 ➤   Visita la tienda virtual de Orquídeas del Valle, Red de Afiliados Colviveros - https://www.orquivalle.com


FERIA TPIE EN LA FLORIDA

La Exhibición Internacional de Plantas Tropicales (TPIE por sus siglas en inglés), es una de las exposiciones de plantas vivas más importantes de los Estados Unidos. En esta oportunidad se realizó en la ciudad de Tampa en la Florida entre los días 18 al 20 de enero de 2023 y contó con cerca de 300 expositores y proveedores de material vegetal y de insumos para la cadena viverista en los Estados Unidos.



PAÍSES BAJOS, RECER DESTINO DE EXPORTACIONES COLOMNBIANAS

Los Países Bajos alcanzaron el tercer lugar como destino de las exportaciones colombianas, con productos como textiles, alimentos, flores, follajes y plantas vivas. Jan Willem van Bokhoven, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Holandesa, entidad de la que Colviveros forma parte, inidicó recientemente a la revista Semana que "dicho crecimiento en las exportaciones es producto del arduo trabajo que realizan las entidades que promueven el comercio binacional para preparar a los empresarios colombianos y conectarlos con compradores".

Holanda será el país invitado de ExpoPlantas 2023. La Feria y el Congreso Profesional del Viverismo llega a Bogotá y se realizará entre el 1 y el 4 de octubre de 2023.


 ➤   Noticia completa:
https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/paises-bajos-se-posiciona-como-el-tercer-pais-al-que-colombia-mas-le-exporta-productos/202347/


ENCUESTA CADENA VIVERISTA 2022 - 2023

IN MEMORIAM, MARYLUZ PATIÑO

23 de enero 2023

El pasado 10 de enero de 2023 Plantas del Tambo en Antioquia compartió la triste noticia del fallecimiento de Maryluz Patiño, contadora de esta empresa viverista, quien fuera ampliamente reconocida por sus grandes calidades humanas y profesionales. Su temprana partida deja un enorme vacío entre quienes tuvieron la oportunidad de conocerla y tratarla. "Quien pasa por nuestra vida y deja luz, resplandecerá en nuestra alma para toda la eternidad".

BENEFICIOS DEL REGISTRO ANTE EL ICA

El pasado 14 de diciembre de 2022 se realizó en San Antonio del Tequendama la última presentación del periodo de transición de las disposiciones normativas que se desprenden de la Resolución ICA 780006 de 2020, mediante la cual todos los viveros deben obtener su Registro ante la entidad. En la reunión, promovida por la Alcaldía de San Antonio del Tequendama, el ICA y Colviveros participaron cerca de 80 viveristas de esta región quienes participarán en un programa piloto de asistencia técnica y acompañamiento para preparar la documentación de soporte y radicar las respectivas solicitudes.

Más allá de ser un permiso de funcionamiento, el Registro ICA les permite a los viveristas mejorar su producción y llevar al mercado plantas de mejor calidad. Entre los beneficios del Registro se destacan:


  1.   Obtienes mejores resultados comerciales al elevar la calidad fitosanitaria del material vegetal propagado en tu vivero.

  2.   Desarrollas mejores herramientas para tomar mejores decisiones técnicas y evaluar las actividades productivas.

  3.   Contribuyes a mejorar el estatus fitosanitario de tu región de producción.

  4.   Garantizas la movilidad de tu producción viveristas sin restricciones por todo el territorio nacional.

  5.   Tienes mejores posibilidades de acceso a créditos agrarios de fomento y programas de apoyo con el Gobierno.


¿Necesita asesoría para solicitar su registro ICA
Mario Rodriguez, cel: +57 (301) 263 1711

NUEVO INVERNADERO EXPERIMENTAL DE SÁENZ FETY

Con la presencia del embajador de Holanda en Colombia y del viceministro de Asuntos Agropecuarios y un concurrido evento en su Centro de Innovación y Desarrollo, CID, en Funza, Cundinamarca, Sáenz Fety inauguró su nuevo invernadero experimental el pasado 20 de enero de 2023. Esta nueva estación de trabajo se enfocará inicialmente en la producción de tomates bajo sistemas de alta tecnología y se constituye en la más avanzada del país hasta el momento. EL CID de Sáenz Fety se fortalecer con esta inversión con la que ampliará su capacidad para realizar nuevas investigaciones hortícolas en el país de la mano de reconocidos centros de investigación, universidades y gremios.


➤  Volver a la parte superior