Colviveros: Viveristas y Produtores de Ornamentales
Colviveros: Viveristas y Produtores de Ornamentales
ContactanosEmailFacebookTwitterYouTubeInstagram

Información de interés sobre el viverismo en Colombia y el mundo

Lista de beneficios de una hectarea de bosque

HECHOS & DATOS DEL VIVERISMO


➤   EL VIVERISMO EN COLOMBIA - 2023
Contexto y potencial de la producción de plantas vivas

  • Más de 3.000 viveristas y productores de plantas vivas y de ornamentales en Colombia.
  • 35.000 familias colombianas dependen del viverismo y de la producción de ornamentales.
  • El 90% del sector lo compone un esquema de economía familiar casmpesina.
  • 1.950 hectáreas de producción concentradas principalmente en Cundinamarca (65%), Antioquia (20%), y Eje Cafetero, Valle del Cauca y otras regiones del país (15%).
  • Valor estimado mercado nacional: $180.000 millones.
  • Valor exportaciones: USD20 millones (Plantas vivas y follajes, 2018).
  • Generación de empleo: Una empresa viverista exportadora es la mayor generadora de empleo rural por hectárea en Colombia (320 empleos en 6 hectáreas).

➤   CENSO VIVERISTA 2020

➤  MUESTREO COLVIVEROS - Febrero 2022

➤  ENCUESTA CADENA VIVERISTA 2022 - 2023

Día de las plantas - Mayo 2023

Día Internacional de la Fascinación por las Plantas

El 18 de mayo de 2023 se celebró el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, iniciativa liderada desde el año 2012 por parte de la Organización Europea de la Ciencia de las Plantas, EPSO. Esta celebración promueve la importancia y los beneficios de las plantas vivas en áreas como la agricultura, la producción sostenible de alimentos, la silvicultura y la horticultura, y a ella se van sumando cada año más instituciones científicas, universidades, asociaciones, empresas privadas y jardines botánicos en todo el mundo.

Video en YouTube
Día Internacional de la Fascinación por las Plantas

España incrementa exportaciones de ornamentales - Abril 2023

España incrementa exportaciones de ornamentales

Con más de 600 millones de euros en exportaciones de plantas y flores, España, incrementó en un 7% la venta de sus productos a los mercados internacionales. Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron las regiones más dinámicas en la producción y comercialización de ornamentales el año anterior. Las plantas vivas son el principal capítulo de la exportación española representando el 82% del total y en el 2022 ascendieron a 495 millones de Euros, cifra que representó un incremento del 8%, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, de la Agencia Tributaria, procesados por Fepex.

Fuente: https://www.guiaverde.com/noticias

¿La economía en caída libre? - Marzo 2023

La economía en caída libre

Una gran parte de los más notables expertos del país consideran que la economía colombiana va en picada. Para Silverio Gómez, ex editor de Portafolio, con una inflación que no cede, una tasa de cambio desbordada y varias reformas en camino, algunos de los síntomas más evidentes de la caída lo representan las bajas ventas de vivienda, afectadas por las altas tasas de interés, la parálisis en los proyectos viales, el aplazamiento de las inversiones de las empresas y la incertidumbre que genera el aumento en el riesgo país.

Cambio climático y sostenibilidad - Febrero 2023

IPM - Cambio climático y sostenibilidad

Con más de 1.300 expositores de 46 países, la feria alemana IPM Essen 2023, la principal feria de horticultura ornamental en el mundo, concentró el pasado mes de enero la atención de sus más de 40.000 visitantes de 100 países en torno al cambio climático y los enfoques de producción sostenible. El sector privado y los gobiernos tienen un papel importante que desempeñar en el apoyo a los productores viveristas especializados en especies forestales.

Nota completa: El Sembrador - Edición 156

Fuente: Revista FloraCulture International, AIPH

Mercado impredecible, aumento de costos e inflación - Enero 2023

Subasta Plantion

En lo que se considera como "un período impredecible para la agroindustria hortícola en el mundo", la Subasta Plantion espera una disminución del 5% en sus ventas anuales al cierre de 2022. Las cifras presentadas recientemente por la empresa revelan que las ventas de Plantion sufrieron los profundos efectos de la guerra en Ucrania, el rigor del caluroso verano y los altos costos de transporte principalmente desde África. Por su parte Mediation y Green Center Plantion lograron estabilizar sus ventas.

Fuente: https://www.plantion.nl/en/

Caracterización viverista en Fusagasugá - Diciembre 2022

Caracterización viverista en Fusagasugá

La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Fusagasugá, presentó recientemente a la Mesa Técnica del Viverismo del municipio en la que participan organizaciones como Asoviz, Asovipca, la Universidad de Cundinamarca y Colviveros, los resultados de la más reciente caracterización del sector viverista en la mayor región productora de plantas vivas del país. En esta dirección, de 462 viveros caracterizados por la Alcaldía en la Región del Sumapaz, 236 cuentan con Registro ante la Cámara de Comercio de Bogotá y sólo 88 tienen Registro de Viveros del ICA.

Fuente: Alcaldía de Fusagasugá, Secretaria Desarrollo Económico y Competitividad, noviembre 2022

BioAmazonia y Jiffy Group - Noviembre 2022

BioAmazonia y Jiffy Group

La Red de Viverismo Comunitario de la Amazonia la conforman personas firmantes del Acuerdo de Paz, organizaciones de campesinos y familias que fortalecen sus conocimientos empíricos y técnicos en restauración ecológica, a través del intercambio de saberes en la Escuela de Restauración Campesina y Viverismo Comunitario. En el departamento del Putumayo, Comuccon y Bioamazonia, dos organizaciones que hacen parte de este proceso, adelantan acciones de restauración ecológica con 16.000 árboles nativos en la sede bifronteriza "Ambiente para la Paz" Ubicada en Valle del Guamuez, gracias al apoyo de Jiffy Gropu de Holanda y Disan Agro de Colombia, en alianza con el programa Negocios Verdes de la Corporación de Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Corporamazonia.

Jairo Segovia, director de Bioamazonia y líder de la iniciativa, considera que restaurar no es sembrar árboles por sembrar, y que los seres humanos debemos empezar por restaurarnos como personas en el entorno en el que nos desenvolvemos. El director de Bioamazonia manifiesta que el esfuerzo de la organización es mucho más ambicioso y para el 2023 busca no sólo continuar con la restauración de las hectáreas adicionales en el Putumayo, sino también hacer más visibles las acciones de la red y participar en el mercado de los bonos relacionados con la captura de carbono, trabajando con empresas dispuestas a compensar sus emisiones para mantener el bosque de la amazonia en pie, con soluciones basadas en la naturaleza como medidas de adaptación al cambio climático.

Fuente: BioAmazonia S.A.S., noviembre 2022

¿Cuánto valdrá el Metaverso en 10 años? - Noviembre 2022

Álvaro Montes durante su intervención en ExpoPlantas 2022

El experto colombiano en tecnología y cultura digital Álvaro Montes indicó durante su intervención en ExpoPlantas 2022 que el comercio en el denominado metaverso alcanzará en los próximos 10 años transacciones que oscilarán entre los 10 y los 30 billones de dólares anuales.

Fuente: Epyllion, inversora de capital de riesgo, 2022

ExpoPlantas 2022, un evento internacional - Octubre 2022

ExpoPlantas 2022, un evento internacional

La cuarta edición de la feria y el congreso profesional del viverismo que se llevó a cabo en Fusagasugá la semana anterior representa el poder de la asociatividad y la representatividad alcanzada por el sector viverista en Colombia.

Convenios, patrocinios y registros, sumados al aporte de los expositores, permitieron levantar la carpa de 3.250 metros cuadrados en la que cerca de 800 profesionales y 80 productores, comercializadores y proveedores de material vegetal y de insumos de la cadena de todos los rincones de Colombia, así como de Alemania, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Holanda, Israel, México, Perú y Suecia presentaron las novedades y las tendencias más importantes del segmento de plantas vivas.

Fuente: Registros Colviveros, ExpoPlantas 2022

Europa lidera consumo de plantas vivas - Octubre 2022

Europa lidera consumo de plantas vivas

Europa es la región del mundo en donde más se comercializan plantas vivas. En materia de exportaciones, en el 2021 los principales exportadores fueron los Países Bajos con USD4,6 billones, seguidos por Alemania con USD 801 millones, Italia con USD572 millones y Bélgica con USD 374 millones. Fuera de Europa el quinto lugar lo tuvo Canadá con USD 311 millones. En lo relacionado con las importaciones, Alemania se consolidó en el 2021 como el mayor comprador de plantas vivas del mundo con USD 1,6 billones, seguido de Francia con USD 865 millones, los Países Bajos y el Reino Unido con USD 654 y por fuera del bloque europeo, Estados Unidos con USD506 millones.

Fuente: Observatorio de Complejidad Económica, OEC

Exportaciones de plantas vivas - Septiembre 2022

Exportaciones de plantas vivas

Hace cerca de 60 años la floricultura abrió una importante puerta comercial para el país con el primer manifiesto de exportación de ornamentales por un valor de USD20 mil. Al cierre de 2021 el segmento de flores frescas registró uno de los más importantes crecimientos de toda su historia comercial, al pasar de USD 1.4 billones en exportaciones en el 2020 a USD 1.7 billones el año anterior, un significativo crecimiento del 22,48%.

Por su parte, en materia de follajes, Colombia exportó USD 12.6 millones al cierre de 2020, mientras que para el 2021 dicho valor se incrementó a USD 19.2 millones, cifra que implicó a su vez un crecimiento del 52,67% en este segmento.

En relación con las exportaciones de plantas vivas, vale la pena mencionar que la operación comercial en mercados internacionales de empresas como Bromelias de Colombia, Darwin Colombia, Plantas del Tambo, SemperGreen y el Vivero Tierra Negra entre otras, pasó de USD 7.9 millones en el 2020 a USD 9.5 millones al cierre de 2021, valor que representó un incremento del 22,03% en las nacientes exportaciones de plantas vivas del país.

Imagen: Alibaba   -   Fuente: TradeMap 2021

La mayor muestra viverista de Colombia - Septiembre 2022

ExpoPlantas - La mayor muestra viverista de Colombia

Con la ampliación a 95 espacios de exhibición, ExpoPlantas 2022 se perfila como la mayor muestra viverista que se haya realizado bajo un sólo techo en Colombia hasta la fecha. Fusagasugá, la mayor región productora de plantas vivas y de ornamentales del país se prepara para recibir el próximo mes de octubre a más de 80 expositores y conferencistas de Alemania, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Francia, Holanda, Israel, México y Suecia.

➤   ExpoPlantas 2022

Tendencias del mundo en Fusagasugá - Agosto 2022

Casas varietales de Alemania, Estados Unidos, Francia y Holanda en ExpoPlantas 2022

Siete casas varietales de Alemania, Estados Unidos, Francia y Holanda participarán en la cuarta edición de ExpoPlantas 2022 el próximo mes de octubre en Fusagasugá. Los nuevos productos de Anthura B.V., Benary, Dümmen Orange, Morel, Panamerican Seeds, Schoneveld y Syngenta para el viverismo nacional podrán ser apreciados en exhibiciones individuales y en el espacio de LYG Agroflowers, y se suman al portafolio de productos y servicios de Acquadosing System, Jiffy Group y Yara.

➤   ExpoPlantas 2022

Leve crecimiento de exportaciones holandesas - Agosto 2022

Leve crecimiento de exportaciones holandesas

Según información publicada por Floridata y la Asociación de Mayoristas de Productores Hortícolas de los Países Bajos, VGB por sus siglas en holandés, durante el primer semestre de 2022 las exportaciones de flores y plantas de los países Bajos registraron un leve crecimiento del 1%, al alcanzar los 4.100 millones de Euros.

Luego de dos años de bodas y eventos pospuestos, las exportaciones de flores registraron un mejor comportamiento con un crecimiento del 3% frente al mismo periodo de 2021, con 2.500 millones de Euros, mientras que las exportaciones de plantas vivas se contrajeron en la misma fecha en un 3% y se ubicaron en los 1.600 millones de Euros en el mismo periodo.

Fuente: Guía Verde, España

La meta de empleos de Piante S.A.S. - Julio 2022

Juan Guillermo Báez, Nicolás Vélez y Jhon Jairo Parra de Piante

Piante es una reconocida empresa viverista que espera, con su ambicioso proyecto de expansión y su visión de valor compartido, cerrar el año generando 100 empleos formales. Recientemente, este emprendimiento viverista liderado por Juan Guillermo Báez, Nicolás Vélez y Jhon Jairo Parra fue destacado por la revista Forbes Colombia entre las 25 organizaciones con más proyección en el país, con una meta de ventas en el mercado local cercano a los USD 5 millones e importantes proyectos de exportación de plantas vivas.

Fuente: Revista Forbes, Colombia

Un jardín vertical de 90 mil plantas - Julio 2022

Jardín vertical más grande de toda Europa

Valencia en España se precia de contar con el jardín vertical más grande de toda Europa. Con una superficie de 650 metros cuadrados y ubicado en el complejo arquitectónico denominado la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en el edificio de CaixaForum, ésta estructura cuenta con 90 mil plantas. El proyecto fue desarrollado por la empresa Paisajismo Urbano bajo la dirección del botánico Ignacio Solano y se trata de un ecosistema que generará el oxígeno requerido por 650 personas al año, gracias a su capacidad de capturar anualmente 84,5 kg de polvo, filtrar 433 toneladas de gases nocivos, y atrapar y procesar 140 kg de metales pesados del aire.

Fuente: Guía Verde, España

➤   Ver datos anteriores

Metaverso: la nueva realidad - Junio 2022

Metaverso

Un trabajo más entretenido, productivo, deslocalizado y eficiente empieza a formar parte de los nuevos comportamientos del consumidor. El denominado Metaverso, la tecnología que fusiona la realidad real y la virtual empieza a permear diferentes niveles de las relaciones humanas. Un reciente estudio del Boston Consulting Group, BCG, indica que ya son más de 300 millones las personas que en el mundo utilizan el Metaverso. "Los mundos del metaverso están reuniendo cientos de millones de usuarios activos gracias a la poderosa capacidad informática y la disponibilidad masiva del mercado móvil de teléfonos, tabletas y PC. Y están también, las mejoras en los servicios en la nube y en la conectividad", indicó recientemente Christopher Weisz, Partner de BCG Gamma.

Estas tecnologías abren innumerables posibilidades para el espacio digital y, por lo tanto, también para un nuevo potencial en lo que al comercio minorista se refiere, incluidas las plantas vivas y los productos ornamentales. ¿Cómo se puede implementar esto de manera eficiente y cómo se puede llevar a los clientes a un viaje digital de descubrimiento? Esta pregunta forma parte de las inquietudes que Colviveros despejará para los viveristas participantes en ExpoPlantas 2022 el próximo mes de octubre en Fusagasugá.

Veinte viveristas, pioneros en Mundo Aventura - Junio 2022

Viveristas pioneros en Mundo Aventura

La Cámara de Comercio de Bogotá, la Corporación para el Desarrollo de los Parques y la Recreación en Bogotá, Corparques, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Fusagasugá y Colviveros, en el contexto de la agenda de trabajo 2022 que abordará la Ruta de Fortalecimiento Empresarial para Viveristas, ofrecerán a partir del próximo mes de octubre la primera feria mensual de plantas vivas en el parque Mundo Aventura en Bogotá. Esta iniciativa, enfocada en el consumidor final, se realizará el primer domingo de cada mes y les permitirá a 20 viveristas de Cundinamarca llevar de manera directa sus productos a los visitantes de este importante lugar de encuentro de las familias capitalinas, para fortalecer interinstitucionalmente la estrategia de soluciones sostenibles de entretenimiento que impacten de manera positiva el entorno social, ambiental, económico y empresarial de la ciudad.

Mayor información: Yohana Martínez  |  + 57 (301) 546 3582  |  tecnico@colviveros.org

Plantas y flores en Estados Unidos - Junio 2022

Aumento en el número de productores hortícolas enfocados en flores y plantas en los Estados Unidos

El número de productores hortícolas enfocados en flores y plantas en los Estados Unidos alcanzó los 9.558 en el 2021.

Para los 17 estados analizados, incluidos el año anterior, el número de productores aumentó en un 8% el año anterior. El valor total de las ventas de todos los cultivos de ornamentales ascendió a 6.430 millones de dólares en el 2021, cifra que implicó un aumento del 6% con respecto al año anterior. Las ventas de plantas representaron el mayor total entre todas las categorías en 2021

Fuente:
https://www.nass.usda.gov/Publications/Highlights/2022/Floriculture_Highlights_07.pdf

México, país invitado a ExpoPlantas 2022 - Mayo 2022

México, país invitado a ExpoPlantas 2022

Con unas 25.000 hectáreas de producción de plantas vivas y de ornamentales en distintas regiones del país y un mercado interno estimado en más de USD300 millones anuales, México será el país invitado a ExpoPlantas 2022.

Una delegación del Consejo Estatal de Productores de Ornamentales de Morelos, junto con directivos de la Feria Ornamental Plants & Flowers de México, participarán en la cuarta versión de la Feria y el Congreso Profesional del Viverismo colombiano que se realizará el próximo mes de octubre en Fusagasugá. Los participantes en esta misión mexicana presentarán material vegetal e insumos para el mercado nacional en el contexto de ExpoPlantas y realizarán visitas técnicas a la producción viverista de Cundinamarca.

La temporada de madres para el viverismo - Mayo 2022

Foto: noticiascol.com

Plantas vivas se venden los 365 días del año, pero temporadas como Semana Santa, el día de la Madre y la Navidad con poinsettias pueden considerarse entre las más importantes para el viverismo en el país. Estimaciones de Colviveros indican que la celebración del día de la Madre puede concentrar hasta un 15% de las ventas anuales de plantas vivas en Colombia. Como resultado de la funcionalidad que representa en la actualidad el comercio digital, dichas ventas podrían alcanzar unos $ 30 mil millones este año, ingresos que impactarán positivamente la calidad de vida de más de 35.000 familias principalmente asentadas en el campo colombiano. Anturios, bromelias, ciclamen, orquídeas, primaveras y en general las plantas de flor se cuentan entre las favoritas de los consumidores, al igual que cactus, suculentas y diversas plantas de follaje como aglaonemas, alocacias, calateas y diefenbachias, entre otras.

Cinco años invirtiendo en el viverismo - Abril 2022

Colviveros - Cinco años invirtiendo en el viverismo

Más allá de las acciones de defensa y representación del sector viverista del país, tanto en el plano nacional como en el contexto internacional, en 5 años de trabajo, mediante 6 convenios ejecutados, Colviveros ha movilizado recursos Gubernamentales por un total de $1.017.182.143. Estos recursos se han invertido en programas de formación, campañas de promoción al consumo de plantas vivas y plataformas comerciales que buscan generar más oportunidades y nuevos negocios para el sector viverista en todo el país.

Turquía, un modelo exportador - Abril 2022

Modelo exportador de Turquía

La Asociación de Exportadores de Productos y Plantas Ornamentales fue fundada en 1999 para apoyar a más de 500 miembros del sector de ornamentales de Turquía. Este segmento incluye a productores de flores frescas, follajes, plantas vivas de interior y de exterior, musgos y esquejes, ocupa 5.248 hectáreas y exporta sus productos a más de 79 países, entre los que se destacan Alemania, Azerbayán, el Reino Unido, los países bajos y Uzbekistán. Cerca del 55% de la superficie de producción se concentra en el cultivo de plantas de exterior e interior en viveros, mientras que un 35% se destina a flores cortadas y 10% a plantas jóvenes, folllajes, semillas y bulbos de flores.

Colviveros invita a los afiliados interesados en conocer el modelo exportador de Turquía a participar en el seminario web gratuito "Qué importar y cómo obtener flores y plantas de Turquía" que ofrecerá la Asociación Internacional de Productores Hortícolas, AIPH, el miércoles 6 de abril de 2022.

➤   Seminario web gratuito

Dos árboles por cada empleado - Marzo 2022

Ley 2173 - Áreas de Vida y Creación de bosques

La Ley 2173 del 30 de diciembre de 2021, mediante la cual se busca generar Áreas de Vida y Creación de bosques en cada uno de los municipios del país, con participación activa de toda la población en la restauración y conservación ecológica del territorio, estipula en su Artículo Sexto, que todas las empresas medianas y grandes debidamente registradas en Colombia deberán desarrollar un programa de siembra de árboles en zonas establecidas a nivel nacional. Esta disposición les implica la siembra mínimo dos (2) árboles por cada uno de sus empleados.

Todas las empresas que cumplan con la característica mencionada deberán cumplir esta ley anualmente, a partir del 2023. Las Secretarías de Planeación o quien hagan sus veces en los municipios y distritos establecerán un calendario opcional para que las empresas, celebren jornadas de siembra con participación de la comunidad y las instituciones, promoviendo la conciencia ambiental.

➤   LEY 2173 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2021

Reducción del 50% en rendimiento de cultivo - Marzo 2022

Foto: businessinsider.es

La nefasta decisión de Rusia de invadir a Ucrania terminará generando en el mundo una mayor presión a los precios de los insumos y las materias primas esenciales del agro. Rusia es uno de los más grandes proveedores mundiales de fertilizantes, así como de nutrientes como potasio y fosfato, materias primas básicas para la producción de los fertilizantes que permiten el crecimiento de plantas y cultivos. Sin lugar a dudas, la cadena de suministros y el costo de los productos agrícolas se verán afectados no sólo en Europa sino en todo el mundo.

"La mitad de la población mundial obtiene alimentos gracias al uso de fertilizantes... y si estos no se utilizan en cultivos, el rendimiento de la productividad podría afectarse hasta en un 50%", según la estimación que Svein Tore Holsether, presidente ejecutivo de Yara International le planteó recientemente a la BBC de Londres. "El mundo debe, a largo plazo, reducir su dependencia de Rusia para la producción mundial de alimentos y otros productos del agro", enfatizó el alto directivo.

Foto: businessinsider.es

Veintidós billones de dólares en San Valentín - Febrero 2022

Foto: HortiBiz Daily

Estudios de la Federación Nacional de Minoristas de los Estados Unidos indican que en promedio el 36% de los consumidores norteamericanos compran flores para celebrar el día de San Valentín, siendo las rosas rojas el principal producto con cerca del 70% del universo de flores frescas y plantas comercializadas para este día. Aunque aún es prematuro conocer los resultados del presente año, se espera que los gastos generales para regalos en el Día de San Valentín hayan superado sólo en Estados Unidos los USD 22 billones reportados en el 2021, de los cuales se estima más de USD 2 billones corresponden a productos ornamentales. Los estadounidenses gastan en promedio USD 165 en el D&oiacute;a de San Valentín, según el estudio realizado.

Foto y Fuente: HortiBiz Daily

España: 900 millones de Euros en flores y plantas - Febrero 2022

Foto: Americadigital.com

La producción española de flores y plantas vivas alcanzó en el 2021 los 900 millones de Euros, según un reciente reporte de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex), organización que lidera la Campaña "Europa Florece" cuyo objetivo es dar a conocer los beneficios que aportan las plantas y flores al consumidor final para dinamizar su consumo.

El sector ornamental en España cuenta con unas 5.300 hectáreas de cultivos, que producen plantas de interior y exterior, flores, hortalizas y plantas aromáticas, tanto para el consumo interno como para la exportación.

La producción de flores y plantas en vivero en España se caracteriza por la gran diversidad de especies y variedades distribuidas en un gran número de comunidades autónomas. El sector emplea a 19.000 personas. Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía son los principales productores de plantas de interior, exterior, aromáticas y palmáceas. El sur de Andalucía y la comarca catalana del Maresme son los lugares donde tradicionalmente se cultiva más flor cortada. En Aragón, junto con Navarra, La Rioja y Soria, los productos más característicos son las frutas y las plantas hortícolas. En el norte de España, en Galicia, las más comunes son las plantas acidófilas como las camelias, los rododendros y las hortensias. Otra región clave para el sector es Canarias, donde se produce una gran variedad de plantas y flores tropicales, incluidas las proteas, que se cultivan en La Palma.

Fuente: FloralDaily, 3 de febrero de 2022

Foto: Americadigital.com

FloraHolland factura 5.600 millones de Euros - Enero 2022

FloraHolland factura 5.600 millones de Euros

La reconocida subasta holandesa reportó al cierre de 2021 una facturación de 5.600 millones de Euros en ventas de flores y plantas, cifra que implicó un incremento de 800 millones de Euros.

Según el reporte, más de 14.100.000 de plantas y flores cambiaron de manos en los cuatro mercados de la Subasta localizados en Aalsmeer, Naaldwijk, Rijnsburg y Eelde.

La facturación fue resultado del aumento del 20% en promedio de los precios de las plantas y las flores en comparación con el año inmediatamente anterior, y el incremento cubrió todas las categorías, es decir, plantas en maceta, plantas de jardín y flores frescas cortadas. Royal FloraHolland es una cooperativa con 5.406 proveedores y 2.458 clientes.

Foto: royalfloraholland.com

Fuente: AIPH, Floraculture International, Ron van der Ploeg, 10/01/2022

Un 96% para Facebook - Enero 2022

Estadísticas de promoción de viveros en redes sociales

Según el reporte Estado de la Industria 2021 realizado por la revista Garden Center de Estados Unidos, Facebook sigue liderando las preferencias de los viveros y centros de jardinería en Estados Unidos como principal herramienta de promoción. Frente a la pregunta, ¿Cuál fue la plataforma de Redes Sociales más utilizada por su empresa?, el 96% de los 300 viveros y centros de jardinería que participaron en la muestra aseguraron haber utilizado esta plataforma para promover sus negocios y sus productos. Instagram por su parte obtuvo el segundo lugar con el 74%, mientras que el tercer puesto fue para You Tube que obtuvo un modesto 30%. Por su parte Twitter alcanzó el 22% Pinterest y LinkedIn el 14%, Tik Tok el 11% y Snapchat el 3%.

De acuerdo con el Estudio, las plantas de interior, las plantas tropicales y las suculentas fueron los productos con mayor crecimiento en el mercado estadounidense a lo largo de 2021.

Fuente: Revista Garden Center, diciembre de 2021