Información tomada de:
DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES


Asociación Colombiana de Viveristas y
Productores de Ornamentales- El gremio de los viveristas de Colombia -
Enero - Abril 2018
Artículo publicado en Agronegocio
10 de abril de 2018
Una misión de 18 viveristas colombianos se encuentra en México para realizar durante la semana un recorrido por las principales zonas de producción de plantas vivas, principalmente en el estado de Morelos, informó la Asociación Colombiana de Viveristas y de Productores de Ornamentales (Colviveros).
La iniciativa forma parte de la agenda internacional del gremio nacional de los productores de plantas que llevará a los participantes a conocer uno de los más desarrollados modelos de producción y comercialización de plantas ornamentales en América Latina.
La agenda de la visita incluye los canales y el mercado de flores de Xochimilco y los Jardines de México, uno de los parques temáticos de plantas ornamentales más grandes en el mundo, así como un recorrido por grandes viveristas mexicanos como Floraplant y Floramundo, y un encuentro con los productores de la cooperativa Conaplor.
Por otro lado, la entidad comunicó que la empresa Plántulas de Colombia, una de las más importantes en el país en el campo de la plantulación y comercialización de semillas híbridas y de variedades, inauguró hoy en la vereda Roa en Sutamarchán sus nuevas instalaciones.
Esta empresa, con ocho años de trayectoria en el mercado nacional, contará con una capacidad de producción anual de 1,6 millones de plantas y fortalecerá sus servicios de plantulación de hortalizas, frutales, cebolla y pimentón, así como la injertación de tomate y pimentón.
Artículo publicado en El Tiempo
31 de marzo de 2018
Este año se creará el Centro de Investigación para la Productividad del Viverismo (Ceniviveros), anunció Jairo Cadavid, presidente de Colviveros, el gremio de los productores de plantas ornamentales.
"Esta iniciativa se enfocará en la estructuración de un centro de desarrollo tecnológico orientado a impulsar la productividad y la competitividad de los productores de plantas vivas en el país, mediante el fortalecimiento de sus necesidades en el campo de la asistencia técnica, la formación y la capacitación, los servicios tecnológicos y la evaluación de nuevas tecnologías" dijo el dirigente gremial.
También se supo que el centro buscará cerrar la brecha tecnológica frente a los países que están a la vanguardia en la producción de plantas vivas, centralizará la investigación para difundirla y estimulará la implementación de calidad.
En relación con la producción y comercialización de plantas vivas en el país, el presidente de Colviveros indicó que el gremio avanza en el proceso de caracterización de este segmento que puede contar con unos 5.000 comercializadores y productores rurales en todo el país, quienes generan un mercado de no menos de 180.000 millones de pesos anuales.
Mayor información:
presidencia@colviveros.org
21 de marzo de 2018
Con un mercado doméstico desarticulado llegó el momento de contar con una feria especializada de plantas vivas en el país y que mejor lugar para iniciarla que el departamento de Antioquia.
El próximo mes de octubre vamos a convocar bajo un solo techo a toda la cadena productiva y comercial relacionada con la producción de plantas vivas en el país: ornamentales, jardinería, forestales, insumos y accesorios.
El mercado meta principal de ExpoPlantas 2018 se enfocará en los paisajistas, las escuelas de arquitectura y las asociaciones de arquitectos, los constructores, las alcaldías de las principales ciudades del país, las grandes superficies y todas aquellas personas y empresas que tengan relación directa con las decisiones de compra de plantas vivas y de productos ornamentales. Nos hemos propuesto en esta primera feria contar con una participación de 50 expositores de todo el país para de esta manera hacer muy atractiva la participación de los compradores.
Mayor información:
presidencia@colviveros.org
21 de febrero de 2018
Más allá de ser reconocido por su tequila, sus mariachis y su riqueza histórica, México cuenta con un sector viverista muy estructurado, principalmente en el Estado de Morelos. Crónicas de la Colonia española dan cuenta de los jardines flotantes de Chinampas y los exuberantes parques ornamentales de Netzahualtcoyotl, mientras que los Aztecas cultivaban con gran maestría la Noche Buena (Poinsettias).
Gracias a sus condiciones geográficas en la actualidad México es un gran productor de plantas ornamentales, hortalizas, frutales y medicinales, y uno de los grandes ejemplos del viverismo en el mundo. Por esta razón, la Cooperativa Flormacoop y Colviveros han programado para los días 7 al 13 de abril de 2018 la segunda misión de viveristas a México, una oportunidad única para recorrer en grupo el corazón de la producción del viverismo mexicano, sus centros de acopio y sus estrategias comerciales. Un viaje a México resulta más económico de lo que se cree y es desde todo punto de vista una inversión que enriquecerá la visión del negocio de las plantas vivas entre los productores colombianos participantes.
Súmese a Colviveros y participe en esta iniciativa que nos permitirá, como sector, promover la transformación que demanda el viverismo nacional para lograr toda su capacidad competitiva y dinamizar su potencial generador de empleo y desarrollo el el campo colombiano.
Atentamente,
Jairo Cadavid Ossa
Presidente Colviveros
presidencia@colviveros.org
21 de febrero de 2018
Desde el inicio de la campaña "Menos trámites, más simples" el Gobierno Nacional ha intervenido hasta la fecha 66 trámites, de los cuales 19 han sido simplificados, 10 eliminados y 37 automatizados.
Todos los empresarios del país, incluidos los viveristas, se beneficiarán con esta iniciativa que incluye entre otros procedimientos la simplificación en el trámite de la declaración y el pago del Impuesto de Industria y Comercio, temas relacionados con el comercio exterior y el transporte de plantas y animales por el territorio nacional.
Quienes por trabajo o investigación cuentan con autorización legal para movilizar animales o plantas deben gestionar el Salvoconducto Único Nacional ante una autoridad ambiental regional, documento que tienen precios diferentes, tiempos de respuesta disimiles y disparidad de criterios en su trámite.
El Gobierno comenzó el proceso para eliminar este procedimiento y reemplazarlo por un Salvoconducto Único Nacional en línea que se tramitará por internet. Las autoridades ambientales tienen hasta el 19 de abril de 2018 para implementar el proceso a través de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea (Vital).
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, enero de 2018
Información tomada de:
DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES
"Colviveros estimula el efecto positivo que generan las plantas" - sobre las personas y sus entornos -