
Enero - Mayo 2023
« AnteriorSiguiente »23 de mayo 2023
El pasado 15 de mayo de 2023, Yefer Pulido Márquez, presidente de la Junta Directiva de Colviveros, participó en una reunión con la actual Embajadora de Taiwán en Colombia para explorar acuerdos de cooperación. Taiwán es uno de los mayores proveedores de material vegetal de orquídeas y de otras plantas ornamentales. Durante el encuentro se hizo una presentación del viverismo nacional, se revisaron temas fitosanitarios relacionados con las exportaciones desde este país asiático a Colombia y se trabajará en una misión a Taiwán de diversos sectores, incluido el viverismo, con el apoyo de Taiwán.
Dieciocho viveristas de Antioquia, Cundinamarca, Risaralda y el Valle del Cauca, participarán en la Misión a Holanda que se realizará entre los días 10 al 17 de junio de 2023. La visita se llevará a cabo en el contexto de la feria GreenTech, la más importante en el mundo relacionada con innovaciones y tecnología de producción hortícola, y durante los Flower Trials, iniciativa en la que 62 casas varietales se unen para presentar su nuevo portafolio de material vegetal para la propagación.
Gran Impulso y Expansión
Revista Agricultura de las Américas Adelasa No. 552 Abril 2023
Debido a la creciente demanda de plantas ornamentales en el mercado local e internacional, la actividad de los viveristas se verá favorecida, gracias a la gran variedad y calidad de los productores que en la actualidad se están ofreciendo en los mercados.
A finales de octubre pasado estuvimos en Fusagasugá, Cundinamarca, acompañando a los directivos y productores de la Asociación Colombiana de Viveristas y de Productores de Ornamentales –Colviveros–, el gremio que agrupa a esta creciente agroindustria nacional.
Allí se llevó a cabo un gran encuentro con los viveristas del país, el más grande que se haya realizado en la historia de esta importante actividad nacional.
Agricultura de las Américas estuvo presente en el evento y habló con Jairo Cadavid Ossa, presidente de Colviveros, quien hizo un balance del comportamiento reciente de la actividad y la importancia del evento dentro del entorno agroindustrial colombiano, así como sus grandes proyecciones y tendencias de consumo, que cada vez reúne una mayor comunidad dedicada a cultivar plantas y producir opciones de decoración y embellecimiento de espacios sociales y comerciales.
➤ Artículo completo en Revista Agricultura de las Américas (Páginas 32-35)
8 de mayo 2023
"Aquí ya está perfectamente ubicada mi nueva consentida, regalo de bienvenida y cumpleaños de @colviveros que agrupa a 35 mil familias productoras de plantas vivas. Gracias por traer alegría a mi nueva casa".
El pasado 4 de mayo de 2023, Plantas del Tambo recibió en sus instalaciones a un grupo de estudiantes de ingeniería agronómica de la Universidad de Cundinamarca, con el propósito de complementar sus conocimientos en el campo de los sistemas de producción agrícola sostenible, emprendimiento y desarrollo rural. Durante el recorrido, los 32 estudiantes visitaron las áreas de cultivo que forman parte de la estrategia de sostenibilidad y de valor agregado de la empresa viverista, como la planta de tratamiento de aguas, en donde se lleva a cabo el proceso de filtración de las aguas lluvias recolectadas, para dejarlas libres de fitopatógenos, sin uso de químicos, para su posterior uso en riego y fertilización.
El grupo recorrió de igual manera la planta de preparación de sustratos, en donde se produce el medio de propagación de las plantas, el cual también es comercializado por Plantas del Tambo y por el que ha ganado reconocimiento por cuenta de los grandes beneficios de la esterilización por medio de la aplicación de altas temperaturas. También visitaron el área de siembra de cactus y suculentas para observar la gran diversidad de variedades de la empresa y conocer más sobre los problemas fitosanitarios que afectan su producción y finalizaron con un recorrido por el punto de exhibición, espacio en el que consolidan todas las variedades listas para la venta y distribución a viveristas y paisajistas.
Los estudiantes manifestaron gran interés por conocer el área de exportación y sus procesos, dado que como empresa líder en la venta de suculentas a los mercados internacionales, cuenta con una gran experiencia, la cual fue compartida con quienes más adelante y como parte de su proceso de aprendizaje serán los futuros emprendedores en el sector agrícola. Para Plantas del Tambo resulta muy positivo abrir sus puertas a quienes buscan ampliar sus conocimientos y toman su modelo de negocio como ejemplo de buenas prácticas agrícolas y de responsabilidad social, demostrando que se pueden hacer las cosas bien y bajo la formalidad, impactando de manera positiva la región con estrategias de sostenibilidad, competitividad y calidad.
FloralDaily, 4 de mayo de 2023
➤ Ver artículo completo en inglés
Colombia, como exportador de flores, se ha destacado entre los líderes mundiales durante décadas, pero recientemente el sector viverista también ha ido en aumento. En esta dirección, ExpoPlantas recibirá al Reino de los Pa&oiacute;ses Bajos como invitado central en Bogotá del 20 al 22 de septiembre de 2023. La participación en la exposición está organizada por Colviveros, el Ministerio de Agricultura y el Consejo de Agricultura de la Embajada de Holanda en Bogotá, en colaboración con la Cámara Colombo Holandesa (Holland House).
24 de abril 2023
La Asociación de Orquideología del Sumapaz Cundinamarca - AOSC, se complace en invitar a coleccionistas y cultivadores de orquídeas en Fusagasugá, la Provincia del Sumapaz y del País, para que hagan parte este evento durante los días 17 al 21 de mayo de 2023.
Las condiciones para participar las puede revisar en el vínculo:
➤ https://acortar.link/UzbzpN
La inscripción la podrá realizar del 17 al 29 de abril del presente año en el formulario virtual del vínculo:
➤ https://forms.gle/ZK4qw7qVCGuQL8VX9
Mayor información:
orquideologia.sumapaz@gmail.com
WhatsApp: +57 (314) 312 7505 - (304) 679 9410.
El miércoles 19 de abril de 2023, los equipos de la Subgerencia de Protección Fronteriza y de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del ICA, se reunieron con un grupo de afiliados y directivos de Colviveros para revisar el estado de la plaga Bradysia sp. que ha venido afectando importaciones de material vegetal de varios países. Colviveros presentará solicitud de modificación del estatus fitosanitario, una vez se adelante en varias regiones del país el proceso de validación de nuevas especies de plagas. En este sentido el gremio viverista presentará próximamente al Instituto un plan nacional de muestreo, basado en la población objetivo representada en los viveros que participarán en el proceso de vigilancia para garantizar un nivel de muestreo significativos confiable.
La primera misión internacional de viveristas de 2023 se realizará a Holanda, en el contexto de la Feria GreenTech y los "Flower Trials", evento en el que más de 60 casas varietales presentan su nuevo portafolio de plantas ornamentales, flores y follajes. Quedan dos cupos disponibles para participar en este experiencia que tendrá lugar entre los días 10 al 17 de junio de 2023.
Mayor información:
WhatsApp: +57 (314) 457 9984
presidencia@colviveros.org
10 de abril 2023
El máximo órgano de decisión al interior del gremio viverista, se reunió en Bogotá el jueves 30 de marzo de 2023 para conocer el balance de la gestión adelantada durante el año anterior. Temas de contexto, así como aspectos relacionados con la asociatividad, el nivel de representatividad alcanzado, participación en las decisiones de política pública, las plataformas comerciales, las actividades de formación adelantadas y los retos para el 2023, fueron el eje de la presentación de Informe de Gestión 2022.
Al cierre del año anterior la Red de Afiliados de Colviveros se consolidó como la más importante y activa del país con el respaldo de 649 personas y organizaciones de la cadena del viverismo en 18 departamentos de Colombia. De este número, es importante resaltar que siguen siendo los productores y comercializadores pequeños, aquellos que generan hasta 5 empleos en sus emprendimientos viveristas en el país, quienes con un 81% tienen el mayor peso dentro de Colviveros. Con base en el enfoque de inclusión que ha caracterizado al gremio, participan de igual manera otros esquemas asociativos como la Cooperativa Flormacoop, la Asociación de Viveristas del Sumapaz, la Asociación Vallecaucana de Viveristas y la Sociedad Colombiana de Orquideología.
Por otra parte, como resultado de su gestión gremial Colviveros es reconocida ya como la voz de los viveristas de Colombia. Este posicionamiento a permitido ampliar la base de recursos para impulsar la competitividad del viverismo como sector emergente del agro nacional, y organizaciones como la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca y la Cámara de Comercio de Bogotá entraron el año anterior a respaldar diferentes actividades, junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Alcaldía de Fusagasugá. Durante los últimos seis años Colviveros ha canalizado e invertido como gremio un total de $1.567 millones en actividades de formación, campañas de promoción al consumo de plantas vivas y plataformas comerciales que buscan generar nuevos negocios para el sector viverista en el país.
En el contexto de la VII Asamblea General de Afiliados, 21 productores y proveedores de la cadena viverista participaron en las elecciones de la Junta Directiva para el periodo 2023-2025. La nueva Junta quedó conformada por:
Productores (9 puestos)
Agustín Bernal, Plantas del Tambo, LaCeja: 32 votos
Lina Montoya, 7 Colinas,Pereira:26 votos
Cristina Penagos, Vivero Tierra Negra:17 votos
Jaime Valencia, Ecovivero Farallones, Asovalvi, Cali: 12 votos
Lina Bermúdez, Bosques de Canoas, Soacha:12 votos
Yeny Paola Vásquez, Forestales de Fusa, Asoviz:12 votos
Yefer Pulido, Flormacoop, Bogotá:10 votos
Daniel Quiroga, Las Palmas y Jardines de Manuel Fusagasugá:8 votos
Luis Francisco Casallas, Vivero Jananire, San Antonio:7 votos
Proveedores (2 puestos)
Luz Elena Marin, IPA S.A.S., Bogotá: 31 votos
Juan Carlos Sánchez, Savia Global S.A.S., Bogotá: 30 votos
La Asamblea del gremio viverista ofreció del mismo modo una muestra comercial en la que participaron con su nuevo portafolio de productos e insumos las empresas afiliadas:
EcoEco S.A.S. | Jiffy Group | Ginegar, Barbier Asociados
Guaqueta Imports & Exports | IPA S.A.S. | MFS Productos | Sáenz Fety
21 de marzo 2023
LYG Agroflowers trae al país las nuevas materas amigables con el Medio Ambiente de Teku-Poppelmann. La implementación de una economía circular en la producción viverista en Colombia es uno de los objetivos de esta empresa proveedora de insumos para la cadena, al apoyar al viverismo nacional con una mayor optimización de procesos productivos que contribuyan a la conservación de los recursos naturales. En esta dirección, separando los residuos plásticos de otros materiales, clasificándolos y procesándolos para que se conviertan en gránulos, Teku-Poppelmann está transformando sus materias primas para los mercados internacionales.
Este nuevo procedimiento cuenta con una certificación alemana por el uso del plástico reciclado, así como con la certificación del Instituto Cyclos HTP y un Sello de Calidad RAL que indica la fracción de plástico que procede del contenedor exclusivo para plásticos de uso doméstico. Con este producto, disponible ya en Colombia, no sólo las plantas sentirán los beneficios de emplear materas de calidad, sino también, el Medio Ambiente sentirá el aporte que la producción viverista le puede brindar.
La llegada de ExpoPlantas a Bogotá el próximo mes de octubre de 2023 representa para todos los viveristas del país, no sólo la mayor oportunidad de renovación varietal de su producción con la participación de Holanda que como país invitado presentará las tendencias en el segmento de plantas vivas en el mundo, sino también, una posibilidad comercial sin precedentes. La región Bogotá-Cundinamarca, que aporta el 31,5% del PIB nacional, genera de la misma manera la mayor proporción de su portafolio de ventas.
Si tienes nuevos productos o buscas nuevas oportunidades de producción para tu vivero, debes pre-registrarte como expositor o como participante en el congreso y la feria profesional del viverismo colombiano, porque…
1. Como feria de cadena, ExpoPlantas 2023 te permitirá presentar tus innovaciones y evaluar sus posibilidades en el mercado.
2. La feria y el congreso profesional del viverismo te permitiría de igual manera ampliar tu base de clientes, construir una relación más directa y fortalece su fidelidad.
3. En la mayor plataforma comercial del viverismo en el país, podrás encontrar nuevas ideas para tu negocio y determinar oportunidades de mejoramiento.
4. ExpoPlantas 2023 te permitirá conocer de primera mano que están produciendo y comercializando los viveristas en el país, revisar sus productos, sus presentaciones y sus estrategias comerciales.
5. Durante los días del evento podrás de igual manera participar en actividades de formación de alto interés.
6. Y lo más importante, ExpoPlantas 2023 te permitirá compartir con tus colegas viveristas.
Asegura tu participación:
➤ Formulario de Pre-registro ExpoPlantas 2023
El Jardín Botánico de Bogotá realizó con notable éxito entre los días 17 al 20 de marzo de 2023 la tercera edición Exposición de Bonsai. Este arte milenario que combina técnicas de horticultura con principios estéticos para cultivar árboles enanos en materas, tuvo su origen en China, pero se popularizó en Japón, de donde finalmente obtuvo su nombre. El evento tuvo una alta respuesta de participación durante el puente festivo y más allá de la presentación de especies, el Jardín Botánico ofreció actividades propias de su Agenda Académica y Cultural como conciertos, talleres, conversatorios de expertos, actividades para niños y otros espacios.
6 de marzo 2023
El pasado miércoles 22 de febrero de 2023, la Alcaldía y el Concejo Municipal de Fusagasugá convocaron a los viveristas de la región del Sumapaz a conocer el alcance y las implicaciones para el viverismo del Acuerdo No. 22 del 23 de diciembre de 2021, mediante el cual los productores de plantas ornamentales y plantas frutales ornamentales, contada exención los viveros forestales, serán gravados con el Impuesto de Industria y Comercio. Asoviz, Flormacoop y Colviveros manifestaron la inconveniencia de la imposición sobre el viverismo formal de Fusagasugá, así como el impacto desde el punto de vista de la seguridad alimentaria que genera el segmento de producción y comercialización de plantas vivas, principalmente en una población altamente conformada por mujeres cabezas de familia.
El pasado 25 de febrero de 2023 la Cooperativa Multiactiva Flormacoop realizó su Asamblea General de Cooperados. El evento anual, realizado en el Mercado Nacional de Plantas de Bogotá, fueron elegidos para el Consejo de Administración periodo 2023 como principales José Luis Burgos, Edgar Burgos, Deici Rodriguez, Marcos Bernal y Alberto Sanches. Como suplentes fueron designados Alexander Larrota, Milena Cárdenas, Manuel Mendieta, Myriam Valbuena y Samuel Origua.
Disan Colombia, representante de los productos de Jiffy Group en el país, viene "sembrando vida", trabajando estrechamente con la Corporación BioAmazonía en programas de conservación y de restauración. Si quieres como viverista sumarte a esta iniciativa de sostenibilidad, este video te interesa:
➤ https://www.youtube.com/watch?v=lxtBtF196To
20 de febrero 2023
El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Alberto Villegas, junto con el secretario técnico de la Cadena de Flores, Follajes y Plantas Vivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Edgar Celis, atendieron la invitación de Colviveros a conocer la mayor operación de exportación de plantas vivas del país el pasado 16 de febrero de 2022. Darwin Colombia no sólo es la mayor empresa viverista de Colombia enfocada totalmente en los mercados internacionales, si no también, la mayor generadora de empleo rural formal del país con 435 puestos de trabajo en 8 hectáreas.
Entre los temas abordados con los representantes del Ministerio de Agricultura se analizó la conveniencia de incluir a los viveristas en los programas de reembolso de insumos agropecuarios durante el 2023, el respaldo del Gobierno a la nueva resolución ICA de importación y exportación material vegetal con la cual el viverismo podrá impulsar la renovación varietal que demanda el mercado y un proyecto piloto de brigadas y vigilancia fitosanitaria con la agencia fitosanitaria, entre otros aspectos.
Con más de 60 casas varietales asentadas en su territorio, Holanda es el país con más trayectoria en el mundo en el segmento de flores, follajes y plantas vivas. Luego de participar en el primer pabellón de Casas Varietales en ExpoPlantas 2022 en Fusagasugá, Holanda, de la mano de su Embajada en Colombia y de la Cámara de Comercio Colombo Holandesa, será el país invitado a ExpoPlantas 2022. Las nuevas tendencias y los más recientes lanzamientos de material vegetal, insumos y servicios para la cadena viverista serán presentados por un importante grupo de empresas holandesas en el contexto de la quinta edición de la feria y el congreso profesional del viverismo que se llevará a cabo en Bogotá entre los días 1 y 4 de octubre de 2023, con una renovada agenda de actividades comerciales y de formación para todos los viveristas del país.
BioFértil es una empresa vallecauana registrada ante la Cámara de Comercio de Cali en el 2017, creada para atender la demanda agrícola en materia de disposición, producción y asesoría en abonos y fertilizantes, orgánicos, tratamiento de residuos sólidos y líquidos de origen orgánico, cuyo fin es ayudar en el mejoramiento de los suelos aptos para la agricultura y contribuir con el cuidado del medio ambiente. Recientemente, BioFértil logró la recertificación de sus sellos orgánicos por parte de la certificadora internacional Mayacert, con los cuales podrá seguir ampliando sus actividades comerciales en el mercado nacional y en los países a los que ha empezado a exportar recientemente sus productos.
6 de febrero 2023
Con un importante resultado comercial, Orquídeas del Valle realizó su tradicional "Showroom" (Sala de exposición) durante los días 1 al 5 de febrero de 2023 en Ginebra, Valle del Cauca. El término "Showroom" viene del inglés y básicamente se trata de una estrategia comercial que les permite a los vendedores y productores de un bien o servicio exponer sus novedades de manera presencial y personalizada ante compradores potenciales.
Durante varios años Orquídeas del Valle ha venido perfeccionando esta herramienta comercial que busca que los compradores potenciales de este reconocida empresa viverista vallecaucana tengan una visión real y contacto físico con su amplio portafolio de plantas vivas, en el ambiente natural de su producción.
La Exhibición Internacional de Plantas Tropicales (TPIE por sus siglas en inglés), es una de las exposiciones de plantas vivas más importantes de los Estados Unidos. En esta oportunidad se realizó en la ciudad de Tampa en la Florida entre los días 18 al 20 de enero de 2023 y contó con cerca de 300 expositores y proveedores de material vegetal y de insumos para la cadena viverista en los Estados Unidos.
➤ ¿Interesado en participar en la feria 2024? - presidencia@colviveros.org
Los Países Bajos alcanzaron el tercer lugar como destino de las exportaciones colombianas, con productos como textiles, alimentos, flores, follajes y plantas vivas. Jan Willem van Bokhoven, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Holandesa, entidad de la que Colviveros forma parte, inidicó recientemente a la revista Semana que "dicho crecimiento en las exportaciones es producto del arduo trabajo que realizan las entidades que promueven el comercio binacional para preparar a los empresarios colombianos y conectarlos con compradores".
Holanda será el país invitado de ExpoPlantas 2023. La Feria y el Congreso Profesional del Viverismo llega a Bogotá y se realizará entre el 1 y el 4 de octubre de 2023.
➤ Noticia completa:
https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/paises-bajos-se-posiciona-como-el-tercer-pais-al-que-colombia-mas-le-exporta-productos/202347/
23 de enero 2023
El pasado 10 de enero de 2023 Plantas del Tambo en Antioquia compartió la triste noticia del fallecimiento de Maryluz Patiño, contadora de esta empresa viverista, quien fuera ampliamente reconocida por sus grandes calidades humanas y profesionales. Su temprana partida deja un enorme vacío entre quienes tuvieron la oportunidad de conocerla y tratarla. "Quien pasa por nuestra vida y deja luz, resplandecerá en nuestra alma para toda la eternidad".
El pasado 14 de diciembre de 2022 se realizó en San Antonio del Tequendama la última presentación del periodo de transición de las disposiciones normativas que se desprenden de la Resolución ICA 780006 de 2020, mediante la cual todos los viveros deben obtener su Registro ante la entidad. En la reunión, promovida por la Alcaldía de San Antonio del Tequendama, el ICA y Colviveros participaron cerca de 80 viveristas de esta región quienes participarán en un programa piloto de asistencia técnica y acompañamiento para preparar la documentación de soporte y radicar las respectivas solicitudes.
Más allá de ser un permiso de funcionamiento, el Registro ICA les permite a los viveristas mejorar su producción y llevar al mercado plantas de mejor calidad. Entre los beneficios del Registro se destacan:
1. Obtienes mejores resultados comerciales al elevar la calidad fitosanitaria del material vegetal propagado en tu vivero.
2. Desarrollas mejores herramientas para tomar mejores decisiones técnicas y evaluar las actividades productivas.
3. Contribuyes a mejorar el estatus fitosanitario de tu región de producción.
4. Garantizas la movilidad de tu producción viveristas sin restricciones por todo el territorio nacional.
5. Tienes mejores posibilidades de acceso a créditos agrarios de fomento y programas de apoyo con el Gobierno.
¿Necesita asesoría para solicitar su registro ICA?
Mario Rodriguez, cel: +57 (301) 263 1711
Con la presencia del embajador de Holanda en Colombia y del viceministro de Asuntos Agropecuarios y un concurrido evento en su Centro de Innovación y Desarrollo, CID, en Funza, Cundinamarca, Sáenz Fety inauguró su nuevo invernadero experimental el pasado 20 de enero de 2023. Esta nueva estación de trabajo se enfocará inicialmente en la producción de tomates bajo sistemas de alta tecnología y se constituye en la más avanzada del país hasta el momento. EL CID de Sáenz Fety se fortalecer con esta inversión con la que ampliará su capacidad para realizar nuevas investigaciones hortícolas en el país de la mano de reconocidos centros de investigación, universidades y gremios.